Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » Conoce cuatro estrategias para mejorar tu ecommerce y aumentar ventas

Conoce cuatro estrategias para mejorar tu ecommerce y aumentar ventas

Andrés Ávila, Gerente de Verticales de Zebra Technologies para Latam explica cómo las empresas en todo el mundo están agregando valor a sus operaciones para mantener activa la necesidad de los consumidores.

4 agosto, 2020
in Tecnología y Tendencias
comercio electrónico

La resiliencia del comercio minorista y de sus cadenas de suministro nunca se habían puesto a prueba como hoy. A medida que las empresas vuelven a abrir sus puertas y se reinventan según la nueva normalidad, se enfrentan a nuevos desafíos. Uno de los grandes cambios de los mercados actuales es la denominada “Economía desde Casa”, la cual está basada en los nuevos hábitos de compra que adquirieron los consumidores después de la pandemia.

Según Kantar Consulting, el 70% de las personas salen estrictamente para lo necesario tal y como actividades bancarias o de abastecimiento. Mientras tanto, el 57% dejó de ir a centros comerciales y el 53% no ha regresado a restaurantes ni cafeterías.

Esto ha impactado en gran medida el ritmo del comercio electrónico ya que las ventas en línea han aumentado dramáticamente a nivel global. Las empresas de todo el mundo están tratando de determinar cómo agregar valor a sus operaciones de comercio electrónico para mantener activo el apetito de los consumidores por su oferta online. Cuatro nuevos pilares pueden ayudar a las empresas a encontrar la respuesta mientras migran a la nueva era del retail.

RelatedPosts

Cajas municipales tendrán su billetera digital antes de junio de este año

Cajas municipales tendrán su billetera digital antes de junio de este año

26 enero, 2023
Ola de despidos alcanza a IBM y afrontará pérdidas millonarias de enero a marzo

IBM gana un 71% menos y anuncia el despido de 3.900 empleados

26 enero, 2023

MICRO-CUMPLIMIENTO: EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

A medida que aumentan las expectativas de los compradores con respecto a tener experiencias positivas de compra en línea, contar con una cadena de suministro más rápida, precisa y eficiente podría significar para los negocios la diferencia entre un cliente satisfecho y leal o la pérdida de una venta.

Según el duodécimo Estudio Global del Consumidor de Zebra, el 49% de los compradores se manifestaron inconformes con el nivel de productos agotados. La no disponibilidad de productos continúa afectando a la industria, impactando directamente no solo el servicio al cliente, sino también las ventas y los ingresos.

Como resultado, el micro cumplimiento está ganando terreno rápidamente en los mercados mundiales. Muchos minoristas ahora están respondiendo a la demanda de comercio electrónico con modelos de distribución descentralizados que ubican productos más cerca de los consumidores para preparar y entregar rápidamente pedidos en línea.

Los modelos más efectivos son los que usan mini centros de distribución cuidadosamente configurados y ubicados estratégicamente cerca de los clientes objetivo, utilizando tecnología como computadores móviles para garantizar la trazabilidad completa del inventario y aumentar la productividad operativa en espacios pequeños.

Desde computadores portátiles basados en AndroidTM hasta smartphones empresariales fáciles de usar, están siendo adoptados por los minoristas como nuevas soluciones para acelerar la capacitación y la incorporación de nuevos trabajadores y facilitar la captura rápida de datos sin comprometer la exactitud de la información. Otras características de los dispositivos como la vida prolongada de la batería y software de seguridad también están mejorando los flujos de trabajo, generando mayor flexibilidad y productividad.

Con el sistema adecuado, los minoristas pueden tener el control en tiempo real de sus datos, garantizar una integración perfecta con otros sistemas de gestión de inventario y cumplir con las expectativas de una entrega rápida e impecable por parte de sus clientes.

UN LADO OSCURO NUEVO PARA EL RETAIL

Los compradores tienen una expectativa básica y es la conveniencia. Esto significa encontrar y comprar el artículo que desean cuando lo desean y al mejor precio. Los minoristas o retailers deben priorizar todo lo relacionado a su capacidad de cumplimiento a los clientes, ofreciendo opciones flexibles de entrega como la compra en línea y la recolección en tienda, conocido como Click&Collect, o entrega de artículos directamente en la puerta de la casa de sus compradores. Recientemente estas opciones se han vuelto cruciales para cumplir con las pautas de distanciamiento social y ayudar a prevenir la propagación del COVID19.

Con el fin de aumentar la velocidad de entrega y reducir la complejidad de las cadenas de suministro tradicionales, los minoristas están implementando un nuevo modelo llamado “tiendas oscuras” para servir como instalaciones de distribución temporal dentro de los mismos puntos de venta para satisfacer las necesidades de los mercados locales.

Equipar a los trabajadores de las tiendas con dispositivos móviles robustos es una de las formas más efectivas de mejorar los tiempos de respuesta y la productividad dentro de las tiendas oscuras evitando reprocesos o pasos manuales que generan demoras. Una tableta o computador móvil resistente puede ayudar a procesar la información de pedidos en tiempo real, actualizar los datos de disponibilidad del producto y mejorar los procesos de selección, empaque y planificación de rutas. Una tienda oscura automatizada podría significar capacidad de espacio adicional, operaciones 24/7, entregas más rápidas, más ventas y una mejor satisfacción del cliente.

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL ALISTAMIENTO DE PEDIDOS

Las operaciones de una bodega generalmente implican selección de productos, alistamiento de pedidos, embalaje y envío. Con el aumento de las ventas del comercio electrónico y menor número de trabajadores en las instalaciones debido al contexto actual, las empresas tienen el desafío de hacer más con menos recursos. Al implementar nuevos flujos de trabajo con tecnología de punta, las compañías no solo pueden ampliar las capacidades humanas conectando activos, personas y procesos, sino que también logran una cadena de suministro integrada, rentable y acorde a sus objetivos corporativos. Las soluciones de computación móvil, escaneo e impresión pueden conectar áreas operativas en todo una bodega o centro de distribución, proporcionando la agilidad necesaria para obtener beneficios verdaderamente transformadores.

Al mejorar la productividad del alistamiento de pedidos, las empresas optimizan en gran medida sus tiempos de respuesta. Cada segundo de tiempo de inactividad puede afectar el flujo de las operaciones y con él, el cumplimiento al cliente. Las organizaciones deben comenzar a buscar soluciones de localización que puedan detectar automáticamente la ubicación de los activos y del inventario, mejorar las líneas de producción y aumentar la eficiencia y el desarrollo de los negocios.

Del mismo modo, el uso de RFID, inteligencia artificial (AI) y soluciones de realidad aumentada (AR) puede proporcionar una ventaja competitiva adicional para los trabajadores de bodegas o centros de distribución. Algunos minoristas están comenzando a implementar lentes inteligentes en sus almacenes para ayudar a los empleados a completar rápidamente las tareas asignadas y administrar adecuadamente los niveles de existencias, así como a seleccionar y alistar, con ambas manos, productos en carros o cajas de mercancía.

Otra tendencia emocionante de la industria es el uso de robótica y cobots. Las soluciones inteligentes de automatización están mejorando la productividad de picking y reducen las tareas repetitivas que implican alto trabajo físico, así como las caminatas innecesarias dentro de grandes almacenes y centros de distribución. Contrario a la creencia popular, eliminar la participación humana en el almacén no es el objetivo final. Por el contrario, el objetivo de la robótica es mejorar y aumentar las capacidades de los trabajadores humanos y dar a las personas tareas orientadas a generar valor.

NUEVAS FORMAS DE ENTREGA

Con nuevas formas de comprar, también han surgido nuevas formas de entregar los pedidos. El ya mencionado Click&Collect, o comprar en línea y recoger en tienda (BOPIS), se han convertido en los métodos preferidos de los consumidores para recibir sus órdenes. En la nueva era del Retail, podemos esperar que esto continúe mientras los minoristas implementan soluciones adicionales que minimizan el contacto en la tienda y mejoran la comodidad del cliente.

Ya varios tienen diferentes ofertas. Por ejemplo, los conocidos drive-thrus ya no son exclusivos de las cadenas de comida rápida. Algunos minoristas ofrecen servicios similares que permiten a los clientes recoger sus pedidos al pasar por una ventana para reducir el contacto humano. Las tabletas y las soluciones de computación móvil también se están utilizando para apoyar en las filas de vehículos o personas y acelerar el proceso de pago, reduciendo las multitudes.

Los retailers no solo crean sus propios sitios de comercio electrónico, sino que también ofrecen aplicaciones de entrega exclusivas para informar a los clientes sobre el estado de sus pedidos. Estas aplicaciones ofrecen a los compradores una visibilidad completa del transporte y la entrega de sus productos, para que sepan exactamente cuándo esperarlos. Al aumentar la visibilidad para el cliente, los negocios incrementan a su vez, la satisfacción y la lealtad del cliente.

Las situaciones inesperadas obligan a las empresas a adaptarse inteligentemente a las nuevas necesidades de sus clientes y empleados. Los minoristas de hoy tienen la inmensa oportunidad de tecnificarse para no solo mejorar la productividad de la fuerza laboral y la eficiencia operativa, sino atender las necesidades de sus clientes y trabajadores en esta coyuntura. Al implementar nuevos modelos de negocios y flujos de trabajo seguros y eficientes, los minoristas estarán mejor preparados para la nueva era del retail con una fuerte propuesta de valor para los consumidores.

Mejores procesos de entrega, rápido servicio, una mejor gestión de inventario y el cumplimiento de las nuevas políticas de distanciamiento social son las premisas básicas de esta nueva era. Para obtener más información sobre las soluciones tecnológicas basadas en datos que ayudarán a las empresas a cumplir estos objetivos, haga clic aquí.

Tags: comercio-electronicoconsumidores digitalesinteligencia artificialRetailretail onlinetecnologiaventas online
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Google lanzará sus primeros smartphones 5G

Next Post

Investigación de Mastercard muestra un aumento en los pagos digitales

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In