Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Sin categoría » Cuatro megatendencias digitales del comercio y los pagos

Cuatro megatendencias digitales del comercio y los pagos

8 Noviembre, 2019
in Comercio, Economía, Sin categoría, Tecnología y Tendencias
Reebok se unifica bajo un mismo logo

El Vicepresidente Senior de Productos Visa América Latina y el Caribe, Rubén Salazar Genovez, comparte su apreciación sobre la transformación digital en la industria de pagos. Aquí les ofrecemos un pequeño resumen de este interesante artículo que da una mirada a la innovación tecnológica en la forma en que compramos y vendemos.

La industria Fintech es joven y vigorosa, su nombre está compuesto por las palabras Tecnología y Finanzas en inglés y fue inventado a inicios del siglo XXI. Sus acciones están enfocadas al “desarrollo de modelos de negocios y tecnología en las fronteras de la banca, el mercado, los pagos y el comercio tradicionales.”

“Este nuevo agrupamiento industrial atrajo alrededor de US$ 40 mil millones de inversiones el año pasado, un crecimiento del 120% con respecto al año anterior”, continúa el autor.

Noticiasrelacionadas

Facebook permitirá crear hasta cuatro perfiles adicionales con una misma cuenta

Facebook permitirá crear hasta cuatro perfiles adicionales con una misma cuenta

23 Septiembre, 2023
Amazon expande su tecnología sin cajas ni cajeros a tiendas de moda: Así funciona

Amazon expande su tecnología sin cajas ni cajeros a tiendas de moda: Así funciona

21 Septiembre, 2023

LEE TAMBIÉN: Comercio electrónico en Perú crece alrededor de 18% cada año

Además, señala que muchas empresas Fintech compiten con los bancos y con las empresas tecnológicas establecidas, pero por lo general, colaboran con las instituciones financieras para elaborar nuevas plataformas tecnológicas y mejorar las experiencias de los usuarios

“Como resultado de esta colaboración estamos viendo la industria bancaria y de pagos más activa de los últimos 100 años. El precio es grande: a nivel mundial más del 70% de los gastos de los consumidores se realizan en efectivo y los flujos de B2B están dominados por ACH y otros tipos de transferencias de dinero tradicionales. Economías enteras se verán beneficiadas por esta rápida transformación y adopción de tecnología.” indica.

CUATRO MEGATENDENCIAS PARA EL FUTURO

Entre las tendencias que darán forma a los procesos de comercio y pagos electrónicos tenemos:

Acceso universal a credenciales de pago

Se busca la inclusión financiera y la inclusión de las personas a la economía digital. De este modo se puede dar forma a una industria donde todos puedan tener acceso a credenciales de pago para participar en economías impulsadas digitalmente.

La tecnología puede reducir el costo de crear credenciales de pago a centavos. Un sistema de seguridad fiable es la “tokenización”: proceso que asegura los datos sensibles del usuario reemplazándolos por un equivalente no sensible llamado “token” que no tiene un significado o valor explotable.

Este sistema permite a los consumidores eliminar el plástico físico o el dinero en papel para participar en el comercio. “A medida que las economías pasen del comercio controlado por el efectivo a entornos digitales, los ciudadanos requerirán las debidas credenciales y el acceso a la tecnología para comprar y vender. En un futuro no muy lejano, la mayoría de los seres humanos tendrán acceso a una credencial de pago portátil para participar activamente en todo tipo de comercio”

Acceso universal a métodos de aceptación

Según apunta el autor, durante los últimos 50 años el crecimiento de la red de aceptación dependía del hardware. El principal factor eran los terminales físicos y la conectividad. Lo que hacía el acceso dependiente en extremo del hardware, es decir, al número de terminales y que estos sean coherentes con el software.

Los nuevos métodos de aceptación como códigos QR, pagos sin contacto y otros, están creando la posibilidad de aceptación basada sólo en software. “Las redes sin terminales están permitiendo que los pequeños comercios puedan participar en los pagos digitales, atrayendo una nueva ola de consumidores y formalizando las economías. El software reducirá el costo de los métodos de aceptación, allanará el camino a la participación universal en el comercio digital y llevará a miles de millones de comercios y propietarios de negocios subatendidos a tener acceso a la economía digital.”

“En América Latina, Perú acaba de lanzar una red de aceptación basada en códigos QR que está permitiendo a los bancos alcanzar una gran cantidad de comercios con métodos seguros de aceptación, haciendo innecesarias la instalación de hardware y la conectividad.”

[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]

El 65% de latinoamericanos propietarios de un teléfono tiene un dispositivo inteligente, así, cambiar la mentalidad de hardware a software hará que la aceptación sea más accesible desde cualquier teléfono inteligente. “La tecnología de “Scan & Go” permite a los consumidores comprar y pagar artículos en sus teléfonos inteligentes colocándolos en sus carritos de compras, eliminando colas y terminales en las tiendas. Dos grandes tiendas en América Latina están haciendo una prueba piloto de este método de aceptación, en Ciudad de México y en Santiago de Chile”, nos cuenta el experto.

Implementar redes de pago inquebrantables y a prueba de hackers.

La seguridad es prioritaria. Si los consumidores tienen credenciales en muchos dispositivos y proveedores en línea, entonces la seguridad seguirá siendo un diferenciador para cualquier red que participe en pagos y comercio.

Se debe buscar tener credenciales seguras en todos los lugares. Un método seguro es, nuevamente, la tokenización, que puede “desvalorizar” las credenciales y creando los controles debidos de modo que los estafadores estén menos motivados a robar estos 16 dígitos.

El objetivo final es hacer que “no tenga ningún valor robar credenciales de pago que son solamente válidas en un comercio definido, en un dispositivo específico y solo para casos de uso particulares.”

Actualmente, la tendencia es que las empresas Fintech, los bancos y las redes y otras empresas de tecnología inviertan y colaboren en proteger las credenciales del consumidor haciendo uso de la biometría y otras autenticaciones fuertes.

Comercio seguro de máquina a máquina

La combinación de inteligencia artificial, telefonía 5G y tokenización permitirá la emergencia de más actividad comercial con menos intervención humana.

En América Latina y el Caribe el comercio electrónico está creciendo más rápidamente que las transacciones cara a cara. Pero el comercio electrónico automatizado (es decir, las compras recurrentes) está creciendo siete veces más rápido que las compras por única vez. Este crecimiento resalta la importancia de las credenciales en archivo (COF, por las siglas en inglés) y del Comercio Seguro Remoto en la evolución de los pagos.

En opinión de Salazar, se puede eliminar la interacción humana con los pagos automatizados pero se requiere la existencia de redes robustas de pago en las que la seguridad sea la prioridad.

De máquina a máquina todo transcurrirá sin inconvenientes “a través de una red de socios de confianza que intercambia credenciales en redes seguras, dinamizando el comercio y forjando economías más ricas”

El autor finaliza con un pronóstico adecuado a la colaboración entre instituciones inmersas en estas tendencias tecnológicas: “Estas cuatro megatendencias continuarán dando forma a la industria de pagos y a las jugadas de la competencia: no hay un solo actor que tenga toda la tecnología para resolver la demanda de comercio digital en el futuro, lo que lo hará posible son las plataformas tecnológicas y la colaboración abierta”.


Esta noticia es auspiciada por:

Tags: comercio-electronicoconsumidorecommercetecnologiatendencias
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Facebook permitirá crear hasta cuatro perfiles adicionales con una misma cuenta
Tecnología y Tendencias

Facebook permitirá crear hasta cuatro perfiles adicionales con una misma cuenta

23 Septiembre, 2023
Amazon expande su tecnología sin cajas ni cajeros a tiendas de moda: Así funciona
Tecnología y Tendencias

Amazon expande su tecnología sin cajas ni cajeros a tiendas de moda: Así funciona

21 Septiembre, 2023
Reserva Federal de EE.UU. congela su tasa de interés entre 5.25% y 5.50%: ¿Cuál será el impacto en Perú?
Sin categoría

Reserva Federal de EE.UU. congela su tasa de interés entre 5.25% y 5.50%: ¿Cuál será el impacto en Perú?

21 Septiembre, 2023
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address