Las ventas en el Cyber Wow han crecido a comparación del año pasado. GfK reveló que las ventas en el canal online, durante la última campaña de comercio electrónico de julio, superaron los S/150 millones, un crecimiento de 132% con respecto a la misma campaña del año pasado, que sumó S/66 millones.
Respecto a las unidades vendidas, explicaron que aumentaron en un 113% respecto al año anterior, pasando de 71,000 productos a más de 153,000 unidades.
“El consumidor está emigrando a comprar en el canal online y participa de manera más frecuente en los Cybers. Hoy vemos ventas más sobresalientes. Ante ello, el reto del retail es tener categorías completas y ser más transparentes”, indicó Jean Vargas, Retail Manager en GfK Perú.
TICKET PROMEDIO
Por su parte, el ticket promedio de la categoría de electro se situó en S/1,021. “Este ticket promedio refuerza la tendencia de los consumidores por adquirir productos con mayores especificaciones o tecnologías que no solo le simplifiquen la vida, sino que también están asociados al entretenimiento, factores que han ganado predominancia dado el confinamiento social”, explicó Vargas.
Otra categoría, señala el ejecutivo, que tuvo un comportamiento interesante en cuanto al ticket promedio, fue la categoría de descanso (juego de cama, colchones y accesorios) pues llegó a los S/. 850 soles.”
¿CUÁLES FUERON LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS?
GfK señaló que la línea marrón (productos de audio y video) fue la más vendida en los Cyber Wow, alcanzando ventas de hasta S/48 millones y 50% más de unidades vendidas respecto a la campaña anterior. En segundo lugar están los productos de computación con ventas de hasta S/34 millones y 122% más de unidades vendidas.
También se indicó que línea blanca y celulares, lograron ventas por S/32 millones y S/20 millones cada una, y un crecimiento de 157% y 213% más de unidades vendidas, respectivamente.
Cabe indicar que el rubro de descanso generó ventas por más de S/13 millones y un crecimiento en unidades vendidas de 138%. Asimismo, los artículos de pequeños electrodomésticos alcanzaron ventas por más de S/3 millones, creciendo en 144% unidades vendidas respecto al 2019.
¿CÓMO FUE EL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR ELECTRO?
El 87% de las ventas de esta categoría en el Cyber Wow fue representada por televisores, celulares liberados, laptops, lavadoras, cocinas, refrigeradoras y juegos de cama.
La categoría de televisores fue la más vendida, pues representó el 30% del total, impulsada especialmente por los Smart TV y los televisores de más de 50 pulgadas. En segundo lugar, se encuentran las laptops, que representan el 17% del total de la venta.
“Esta categoría se ha visto fuertemente impulsada por ser consideradas como una vía de entretenimiento y no solo como una herramienta de trabajo y estudio”, apuntó Vargas.
En torno a la venta de celulares, estos fueron se encuentran en tercer lugar, significando un share de 13%. Frente a esto, el ejecutivo acotó que los celulares que superan las 5.6 pulgadas son los preferidos por los consumidores ya que no son considerados solo como un medio para comunicarse, sino porque cumplen funciones de entretenimiento, trabajo, fotografía, etc.
Finalmente, las categorías de lavadoras y refrigeradoras representaron cada una un share del 8% de la venta total; mientras que los juegos de cama y cocina alcanzaron un 6% y 5% del share de la venta total, respectivamente.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PERUANO
Para Jean Vargas, Retail Manager en GfK Perú, dada la coyuntura que estamos pasando, el consumidor final está migrando a comprar a través del canal online, logrando un mayor incremento y participación de venta en este canal en formas sobresalientes.
“Esto demuestra que el consumidor peruano está viendo en el canal online una alternativa viable de compra, donde puede encontrar ofertas y aprovechar los eventos como los Cyber” comentó.
Asimismo, según datos del estudio Consumer 3D de GfK Perú, el especialista considera que el peruano está optando por adquirir productos de entretenimiento para dentro de la casa y que le faciliten las tareas del hogar, espacio donde están pasando más tiempo a causa de la cuarentena. Además, señala que los consumidores se inclinan cada ves más por productos con mayores especificaciones y están haciendo un esfuerzo por comprar productos de una gama más alta.
El estudio Consumer 3D señala también que el 62% de los usuarios indicó una preferencia hacia el despacho de productos a sus hogares más que al recojo en tienda. Además, el nivel socioeconómico que más compra por este canal es el A con un 58%.
“Estos resultados presentan como reto para los retailers mejorar su logística, de modo que los productos lleguen en un menor tiempo y asegurándose que la compra corresponda con el pedido del consumidor. Asimismo, el consumidor peruano necesita resolver sus soluciones y calmar inquietudes con una persona más que con un asistente de inteligencia artificial”, concluyó Vargas.