La crisis de las empresas familiares fue objeto de estudio durante el I Congreso de Coaching, organizado por la Asociación Española de Coaching (AECOP), que se celebra en el Colegio de Médicos de Madrid.
“Básicamente nos encontramos muchas veces con casos en los que existen de facto dos empresas, la que forman los miembros de la familia propietaria y los demás empleados”, explicó Gasalla en relación a la “confusión” entre la familia y la empresa.
Los expertos que intervinieron en estas jornadas también incidieron en el impacto “negativo” sobre la economía y el empleo que tiene la destrucción de empresas familiares.
Al respecto,se aconsejó una “adecuada” consultoría externa para frenar la destrucción de este tipo de compañía: “Un adecuado trabajo de ´coaching´ propiciaría que se destruyeran muchos menos miles de empresas todos los años”.
Los empresarios familiares cada vez se apoyan más en la internacionalización como herramienta para luchar contra la crisis, señalan desde el IEF.
Esta evaluación se desprende de la cuarta entrega del Indicador de Expectativas Empresariales del IEF (INEES), correspondiente al IV trimestre de 2010 y elaborado con Analistas Financieros Internacionales (AFI) a partir de una encuesta a 1.100 compañías de todo el país.
En concreto, el 53% de los encuestados ante la pregunta de cuál es la estrategia que siguen para afrontar el estancamiento de la demanda, aseguran buscar nuevos mercados en el exterior, aunque la herramienta mayoritaria sigue siendo reestructurar la producción y ajustar los niveles del empleo.
Discussion about this post