Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Desaceleración en el PBI de Estados Unidos y China afectaría al Perú

Desaceleración en el PBI de Estados Unidos y China afectaría al Perú

Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, la desaceleración en el PBI de Estados Unidos y China podría afectar el crecimiento económico del Perú. Conoce aquí los detalles.

7 febrero, 2022
in Economía, Nacionales
Desaceleración en el PBI de Estados Unidos y China afectaría al Perú

Imagen: CCL

Estados Unidos y China son las economías más grandes del mundo, por lo cual el escenario económico de estos dos mercados impacta directamente en el desarrollo de diversos países del mundo, entre ellos Perú. En este sentido, Estados Unidos y China explican alrededor del 42% del PBI mundial, por lo cual el desempeño de ambas economías es determinante para el performance del mercado peruano.

Además, cabe destacar que China es el principal socio comercial de 144 países. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente en un informe minimizó las proyecciones de crecimiento de ambas economías para el 2022 respecto a las anunciadas en octubre de 2021.

En EE.UU. las estimaciones de crecimiento pasaron de 5,2% a 4% y en el país asiático pasó de 5,6% a 4,8%, situación que, según El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, podría afectar el crecimiento del PBI peruano del 3,1% proyectado para este 2022.

Noticiasrelacionadas

Aeropuerto Jorge Chávez: autorizan funcionamiento de nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje

Aeropuerto Jorge Chávez: autorizan funcionamiento de nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje

1 abril, 2023
¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

1 abril, 2023

IEDEP indicó que, de dicha tasa de crecimiento, 0,8 puntos porcentuales corresponden al aporte de las exportaciones, que en su mayoría son destinadas a ambos mercados. Es importante resaltar que China es el principal mercado de destino de las exportaciones tradicionales peruanas y Estados Unidos de las exportaciones no tradicionales.

Además, según relató la Cámara de Comercio de Lima (CCL), “se han dado varios años durante el súper ciclo de precios de commodities en donde la inversión privada crecía a tasas de dos dígitos y que coincidían con un crecimiento de China cercano al 10%”.

Por este motivo, es fundamental estar al tanto de la evolución de las decisiones políticas de tomen ambos países, ya que sus acciones repercutirían en el desempeño macroeconómico del Perú.

El principal problema que atraviesa el mercado estadounidense es la inflación, la cual en el 2021 llegó al 7%, siendo esta tasa más elevada desde 1982.  Esta situación produjo que la Reserva Federal (FED) informara que en marzo subiría su tasa de referencia, que actualmente se encuentra entre 0% y 0,25%. Esta decisión puede conllevar a un aumento en la tasa de referencia peruana, “sobre todo si los ciclos económicos y la inflación vienen evolucionando de manera similar”.

En el caso de China, sus estrictas políticas de “Cero Covid” obligan al aislamiento, controles masivos y confinamientos generalizados que incluye un cierre de fronteras; medidas que implican un alto costo económico y social y que perjudica grandemente a las cadenas de suministros mundiales y el crecimiento económico.

Por otra parte, el Gobierno chino necesita que las tasas de interés en el mundo se mantengan bajas. Sin embargo, no solo la Reserva Federal de EE.UU. anunció un alza eventual. También el Banco Central Europeo, mientras que el Banco de Inglaterra ya subió su tasa de interés. Cabe destacar que las mayores tasas de interés reducirían el dinamismo de las exportaciones y el PBI de China, lo que afectaría a economías emergentes como la peruana.

El panorama internacional ha cambiado mucho de octubre del año pasado a la fecha. Los ajustes en las proyecciones del FMI también han afectado a Latinoamérica. En octubre se proyectaba para la región un crecimiento de apenas 3% y ahora se ha reducido a 2,4%.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Así utiliza Walmart la tecnología blockchain para administrar su cadena de suministro

Next Post

Zara se desploma en la bolsa y su fundador pierde casi US$ 9 mil millones

Noticias relacionadas

Aeropuerto Jorge Chávez: autorizan funcionamiento de nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje
Nacionales

Aeropuerto Jorge Chávez: autorizan funcionamiento de nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje

1 abril, 2023
¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

1 abril, 2023
INEI: Inflación subió 1,25% en marzo, el porcentaje más alto en un año
Nacionales

INEI: Inflación subió 1,25% en marzo, el porcentaje más alto en un año

1 abril, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In