El comercio electrónico es un fenómeno mundial que ha ido creciendo a pasos agigantados a medida que ha crecido también el uso de internet y dispositivos móviles.
A pesar de ello, en Latinoamérica aún quedan grandes desafíos por superar en cuanto a las compras online.
La seguridad de las transacciones, la desconfianza a los pagos online, el bajo uso de servicios bancarios y las importantes dificultades de logística que aún existen en la región, son sólo algunas de las principales problemáticas a las que se ven enfrentadas las empresas
En cuanto a los factores que afectan la logística están:
La falta de carreteras, infraestructura, ferrocarriles, eficiencia portuaria y aeroportuaria que, por sus carencias, hace que el precio asociado a este tipo de comercio represente costos muchísimos más altos que en otros lugares del mundo, y con baja confiabilidad.
Todo esto resulta controversial, si tenemos en cuenta que América Latina es una de las regiones del mundo que presenta mayor potencial en este ámbito.
Lee también: La logística en el proceso de compra a través del eCommerce
Según un desglose segmentando por países del banco BBVA en 2018, México fue el que más creció con un 27,3%, luego Perú, Colombia y Chile que crecieron en torno a un 27%, seguido por Brasil y Argentina que crecieron 20,4 y 22,8%, respectivamente.
“Esto significa que, a pesar de las dificultades, se está invirtiendo en potenciar tecnologías que faciliten los procesos para el comercio digital, la logística agrega mucho valor en este contexto”, explicó el CEO de Beetrack, Sebastián Ojeda.
Como panorama en general para este tipo de comercio, Ojeda indica que la integración, las estrategias de omnicanalidad, la optimización de la compra digital y el desarrollo de servicios logísticos con una tecnología de punta, son pilares esenciales para lograr un comercio electrónico exitoso.
“Las operaciones logísticas se tornan relevantes en el mercado de América Latina ya que, factores como la falta de eficiencia en las ventas digitales, los errores en los pedidos y las entregas fuera de plazo, son algunas de las razones más comunes para perder un cliente. Por esta razón, tecnologías como Beetrack han generado un alto impacto en la actualización de sistemas en tiempo real”, añadió.
Por último, mencionó que la última milla es clave para el comercio electrónico, por lo tanto, los servicios logísticos también debiesen ser considerados como un eslabón imprescindible en esta cadena de suministro.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post