Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Descubre cómo prevenir los ciberataques en tu empresa

Descubre cómo prevenir los ciberataques en tu empresa

Fortinet desarrolló un reporte que relata que en Perú se produjeron más de 1.000 millones de intentos de ciberataques durante el primer trimestre de 2021.

30 septiembre, 2021
in Internacionales, Nacionales, Tecnología y Tendencias
Ciberataques empresas

Los seres humanos cada vez más consumimos la tecnología digital para interactuar, trabajar, estudiar, comprar bienes y servicios, y mucho más. Sin embargo, a veces solemos no tener en cuenta que aún existen debilidades en los sistemas tecnológicos, pues los datos que se ingresan a las nuevas plataformas digitales pueden no estar del todo protegidos.

En base a esto, las empresas al saber que los consumidores ahora consumen mucho más plataformas digitales para adquirir productos y realizar pagos, se han visto en la necesidad de mejorar sus canales digitales y de adaptarse a los nuevos cambios.

[adrotate group="4"]

Además, actualmente la transformación digital también ha propiciado que las empresas utilicen sus sistemas digitales para almacenar información clasificada de dicho negocio.

RelatedPosts

Restaurantes Francia

Conoce los 8 negocios más rentables en el Perú

19 mayo, 2022
Aeropuerto Jorge Chávez

Nueva terminal del aeropuerto añadirá 20 mil m2 de área comercial

19 mayo, 2022

No obstante, es aquí en donde existe un peligro porque esto ha llamado la atención de los criminales cibernéticos, de los competidores desleales y hackers para acceder a la información de las empresas. Muchos se aprovechen de las debilidades que tiene la tecnología para cometer fechoría, robar datos y usarlos posteriormente a su conveniencia.

De hecho, la firma de ciberseguridad Fortinet desarrolló un reporte que relata que en Perú se produjeron más de 1.000 millones de intentos de ciberataques durante el primer trimestre de 2021, un dato realmente alarmante.

Por lo anterior, es preciso tener en las empresas especialistas tecnológicos que desarrollen medidas preventivas y que garanticen el almacenamiento, la gestión y transmisión segura de la información.

[adrotate group="5"]

Para responder a estos ciberataques, Willy Zamudio, gerente de TI de Senati y especialista en ciberseguridad, desarrolló algunas recomendaciones para proteger la información de las compañías:

No permitir que alguien externo entre al sistema de tu empresa:

Zamudio  relata que es necesario proteger las computadoras, usando antimalware, EDR y aplicando actualizaciones. Asimismo, recomienda usar  solo un software aprobado por la compañía.

Precaución personal

El especialista recomienda tener mucho cuidado con los correos electrónicos que se reciben, buscar los datos esenciales, como el nombre de la persona/empresa que envió el correo electrónico y también dijo que se debe procurar no hacer clic en enlaces o descargas de archivos desconocidos o de fuentes poco confiables.

Evitar el uso de dispositivos no seguros:

Es importante destacar que no se debe insertar ningún dispositivo externo en las computadoras corporativas sin antes tener la certeza de que está limpio de virus o archivos malintencionados.

Asimismo, se debe escanear el dispositivo para detectar virus y archivos potencialmente peligrosos, así como no permitir que terceros ingresen datos en el equipo.

Protección:

Potencia la protección del sistema de la empresa utilizando la autenticación de 2 pasos, la cual consiste en solicitar un código adicional o utilizando el correo electrónico.

Además, otro factor que ayuda a proteger el sistema es establecer contraseñas largas, de al menos 8 caracteres, y que cuenten con signos, números y mayúsculas combinados. «Mientras más larga es una contraseña,  más difícil es de romperse».

Willy Zamudio aconseja no usar la misma contraseña para todos los equipos y servicios.

Redes:

Usar redes de invitados para personal externo, no conectar dispositivos personales a redes empresariales sin aviso y tener cuidado con lo que se comparte en línea.

Por último, el especialista en ciberseguridad recomienda contar con un aliado en tecnología que tenga la capacidad de consultar con expertos que ayude a resolver cualquier problema de seguridad que presente la empresa.

Tags: ciberataqueciberseguridadEmpresas
Previous Post

Las ventas de H&M en septiembre se vieron afectadas por retrasos en el suministro

Next Post

Perú Moda Deco & Alpaca Fiesta atraerán atención de compradores internacionales

Carrito

Top rated products

  • escaparate verde ESCAPARATISMO CONCEPTUAL Y VISUAL MERCHANDISING $59.00
  • Principios Básicos de Gestión de Tiendas $90.00
  • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales (solo Bolivia) $90.00
  • Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial (solo Bolivia) $90.00
  • Membresía Anual Cursos Online Perú Retail $250.00
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In