Los líderes del retail mundial como Walmart, Tesco o Sainsbury se encuentran actualmente explorando el segmento del ecommerce food con el fin de frenar el vertiginoso crecimiento de Amazon.
A pesar de ello, en España aún son pocos los retailers que ven el desarrollo futuro en mayor escala del negocio online en productos de alimentación.
“La venta online da muchas pérdidas. No hemos encontrado la forma de no repercutir el alto coste del negocio online en el cliente”, indicó Juan Roig, presidente de Mercadona.
Asimismo, los grandes operadores del retail alimentario han entrado en juego, siendo Tesco el que lleva la delantera con un dominio cercano al 40% del total del ecommerce food. Con una apuesta temprana por el multicanalidad, el líder británico diseña su estrategia con un enfoque de comodidad y ahorro de tiempo.
LEE TAMBIÉN: El ecommerce de alimentación creció un 28% a nivel mundial el año pasado
COMPRAS POR DISPOSITIVOS MÓVILES
Según un informe de Nielsen, los dispositivos que más seducen a los usuarios a la hora de hacer su compra online son los teléfonos móviles y smartphones destacando España como el primer país entre los cinco grandes de Europa (incluyendo Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) con más intención de compra online a través de este tipo de dispositivos.
“Los españoles generalmente no tenemos problema en comprar online cuando se trata de productos envasados o de carga como el agua, la leche, pero nos da un poco de vértigo cuando se trata de productos frescos; así que, cuando lo hacemos, preferimos no arriesgar y hacerlo sobre seguro”, señaló Según Gustavo Núñez, director general de Nielsen Iberia.
De este modo, España se sitúa no solo por delante de la media europea (33%), sino también de países tan avanzados tecnológicamente como Alemania (31%), Francia (29%) y Reino Unido (25%). Solo Finlandia (43%), Rumanía (43%) y Croacia (41%) superan a España en intención del uso del teléfono móvil.
Según Núñez, “la razón de esta importante diferencia hay que buscarla en el hecho de que los españoles somos early adopters, nos gusta la tecnología e incorporamos rápidamente las novedades a nuestras vidas. Esto explica que nuestro país sea el que tenga una mayor penetración en el uso de smartphones de Europa, con el 54% de la población, lo que sin duda nos genera menos trabas para comprar a través del móvil”.
Las mayores oportunidades globales para el negocio del ecommerce food se encuentran en aprovechar el perfil del comprador online ya que el ticket online es entre 2 y 3 veces mayor que cuando compra en las tiendas físicas, además son clientes más fieles a su tienda habitual.
Discussion about this post