Las apps de taxi se han convertido en una solución frente a los problemas de tránsito que vivimos los limeños cada mañana. Un último sondeo de Easy Taxi a más de 1000 usuarios de taxis por aplicativo revela que un 21% de ellos lo utiliza de forma diaria y un 32% lo hace tres veces por semana.
La preferencia de los pasajeros por este servicio frente a los taxis de calle o el transporte público es debido a factores como la seguridad, rapidez y comodidad. En ese sentido, la empresa Easy Taxi ha identificado que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el destino más solicitado para realizar los viajes. En segundo lugar se encuentra el Centro Comercial Real Plaza Salaverry y en tercer lugar la Clínica Internacional San Borja.
“Los lugares más solicitados desde Easy Taxi son principalmente centros comerciales, puntos de encuentro recurrente entre amigos, familias, e incluso compañeros de trabajo. Además, los pasajeros valoran diferentes características del servicio: la seguridad, comodidad y confianza que les podemos proporcionar con los filtros”, mencionó Christophe Robilliard, Country Manager de Easy Taxi.
Lee también: Amazon llega a Colombia: ¿Cómo el gigante ecommerce se expande en Latinoamérica?
Asimismo, resaltó que el ahorro en los viajes también es un tema que influye, se identificó que la inversión semanal en aplicativos móviles es de 66 soles frente a los 187 soles, considerando solo combustible, que se gasta al viajar en auto.
¿Qué días los taxis son más demandados?
El mes con mayor demanda del servicio es diciembre, y los días más demandados son los viernes y sábado. Además, los horarios donde se realiza la mayor cantidad de solicitudes son las denominadas horas “punta”, desde las 7:30 a.m. hasta las 9 a.m, horario en la que miles de peruanos se transportan hacia su trabajo, universidad o instituto.
“Los pasajeros confían en el servicio que les ofrecemos durante las horas de mayor demanda, como son las de la mañana. Nuestro sondeo identificó que entre los usuarios de taxis por aplicativo, el 57% lo prefiere para transportarse hacia su trabajo, gracias a la rapidez y la seguridad que les proporcionamos, y solo un 3% utilizaría un taxi de la calle”, indicó el ejecutivo.
Igualmente, otro horario de mayor frecuencia es por la tarde, entre 5:30 p.m. y 8:30 p.m., horario donde finalizan las jornadas de trabajo diarias. Lima es una ciudad congestionada donde más del 20% de limeños pierde hasta 3 horas diarias en el tráfico, los taxis por app son, en ese sentido, una solución diseñada para disminuir la espera del servicio, la incidencia de cancelación y la inseguridad.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post