DHL, líder mundial en logística y entrega rápida, ha sido reconocido como el octavo mejor lugar para trabajar a nivel mundial en la clasificación de empleadores de 2017 de Great Place to Work y Fortune.
“Es el reconocimiento perfecto a nuestro compromiso de crear las condiciones adecuadas para que los especialistas más comprometidos del mundo se desarrollen y prosperen en la compañía más internacional del mundo”, expresó Ken Allen, el presidente ejecutivo de DHL Express.
El reconocimiento como uno de los 25 mejores lugares para trabajar a nivel mundial acredita a DHL en particular por tres puntos fuertes notables:
– Imparcialidad: otorgar ascensos por mérito;
– Participación: incluir a las personas en las decisiones de gestión que afectan su trabajo o su entorno de trabajo;
– Información: mantener a los empleados informados sobre problemas y cambios importantes.
“DHL Express emplea a más de 90,000 especialistas internacionales en más de 220 países y territorios en todo el mundo. Por lo tanto, nuestra función de recursos humanos desempeña un papel fundamental para fomentar una cultura basada en la excelencia y garantizar que la red global de DHL opere como uno”, explicó Regine Buettner, vicepresidenta ejecutiva de recursos humanos de DHL Express, a nivel mundial y Europa.
DHL Express también cuenta con un programa de capacitación galardonado, Certified International Specialist (Especialista internacional certificado o CIS, por sus siglas en inglés), que permite el empoderamiento del personal a través del aprendizaje y desarrollo.
LEE TAMBIÉN: DHL lanzó su plataforma ecommerce en Chile
“Ser clasificado en el octavo lugar entre los mejores lugares de trabajo a nivel mundial es un reconocimiento fantástico de este esfuerzo, que a su vez se convierte en una gran calidad de servicio para nuestros clientes”, comentó Allen.
Los 25 mejores lugares de trabajo del mundo muestran cómo los principales empleadores invierten en la mejora del clima laboral, creando una cultura motivadora y brindando oportunidades de desarrollo atractivas para las personas con talento.
“Las organizaciones en la lista de los mejores lugares para trabajar de este año representan lo mejor de lo mejor. Están a la vanguardia del movimiento FOR ALL (Para todos), trabajando para maximizar el potencial de sus colaboradores logrando que sea mejor para el negocio, mejor para la gente y mejor para el mundo”, comentó Michael Bush, presidente ejecutivo de Great Place to Work.
Más de 10 millones de empleados de 6,600 empresas de todo el mundo participaron en el proceso de encuesta para la lista de los mejores lugares para trabajar en el mundo. La clasificación evaluó las perspectivas de los empleados sobre liderazgo, cultura organizacional y confianza.

Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]