Por sexto año consecutivo se realizará este sábado 30 de septiembre el Día del Shopping, evento en el que participarán más 70 centros comerciales en el Perú. En esta edición, los principales locatarios entre tiendas de moda, calzado y accesorios ofrecerán increíbles ofertas y descuentos de hasta 20% y 70%.
Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recordó a los proveedores (locatarios) que deben de cumplir con las ofertas que muestran en su publicidad, como las promesas de descuento. Asimismo, la institución indicó que cada establecimiento deberá contar con el Libro de Reclamaciones y su respectivo aviso, el cual debe ser colocado en un lugar visible para los consumidores.
LEE TAMBIÉN: Día del Shopping: Conoce qué marcas ofrecerán descuentos de hasta 70 %
“Remarcamos que los proveedores deben brindar productos o servicios idóneos, ofrecer promociones verdaderas, contar con el stock de productos ofrecidos y alcanzar al consumidor toda la información relevante para tomar una adecuada decisión de consumo y así evitar reclamos y quejas de sus clientes”, enfatizó el ente estatal.
Asimismo, Indecopi exhortó a los proveedores que deben exhibir el precio total de los productos, (incluido el IGV). “Si el precio está en moneda extranjera también debe consignarse en soles, con caracteres y tamaños iguales”. Para ello, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización- a través de la modalidad de supervisor encubierto – realizará acciones de supervisión con la finalidad de que se cumplan estas disposiciones.
“De igual modo, se recuerda a los proveedores que en caso existan condiciones o restricciones para acceder a sus promociones, estas deben informarse de forma clara, destacada y de tal manera, que sean fácilmente advertidas por los consumidores. Y a los consumidores se les recomienda guardar sus comprobantes de pago, así como la publicidad que haya motivado su compra, como sustento ante cualquier reclamo o denuncia posterior”, recalcó la entidad.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué harán los centros comerciales por el Día del Shopping en el Perú?
Los consumidores tienen a su disposición los siguientes canales de atención para formular sus quejas o reclamos:
Libro de Reclamaciones. Es importante recordar que, si registra un reclamo en este Libro, debe llevarse consigo una copia. En caso que el proveedor no le conteste, puede enviar esta hoja a [email protected] para que el Indecopi tome las acciones del caso en salvaguarda de sus derechos. Recuerde que, desde el 13 de junio de este año, el proveedor y el consumidor pueden llegar a un acuerdo conciliatorio.
De esa manera se resuelve el reclamo de manera directa y se registra en el Libro con la firma de ambas partes. Si el proveedor incumple con el acuerdo podrá ser denunciado y recibir una multa de hasta 200 UIT sin derecho a apelar.
Servicio de Atención al Ciudadano. Pueden comunicarse al teléfono 224 7777 (para Lima) y 0800 4 4040 desde una línea fija para los usuarios de provincias. También tienen la opción de escribir un correo a [email protected] o a través de la aplicación Reclamos Indecopi, para teléfonos Android.
Oficina del Indecopi ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Los consumidores pueden comunicarse con esta dependencia que atiende los 365 días del año, las 24 horas del día, y cuyos números telefónicos son: 517 1835 y 517 1845.
Esta noticia es auspicida por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]