El Gobierno de Dina Boluarte decretó el 28 de abril como día no laborable para poder impulsar el turismo en el país en un largo puente festivo por el Día del Trabajo. ¿Cuánto deben pagarte por trabajar mañana? Acá te lo decimos.
Primero, debemos recordar que el 28 de abril se estableció como día no laborable en el Decreto Supremo N° 151-2022-PCM junto a otros seis días entre lo largo del 2023 y enero de 2024, los cuales se suman a los 14 feriados que se celebran en el país.
Al ser considerado día no laborable y no feriado, el pago de remuneraciones para empleados que sí trabajen este día, o presten sus servicios, es equivalente al pago de un día normal. En caso de las personas que les toque descansar, las horas deberán ser recompensadas.
En caso de no ser remunerado, el empleado puede hacer una denuncia oficial ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización laboral (SUNAFIL), comunicándose al 390-2780 o al correo electrónico [email protected].
¿Quiénes trabajan el día no laborable?
El decreto señala que el día 28 de abril es no laborable para los trabajadores del sector público, quienes deberán recompensar las horas de trabajo en los próximos 10 días, según su respectivo acuerdo con la empresa.
Con respecto a los empleados del sector privado, depende de los jefes de cada empresa de forma voluntaria dar el día no laborable a los trabajadores. De hacerlo, se debe entablar y dejar claro cómo será la recuperación de horas.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué el 28 de abril será un día no laborable y quiénes podrán descansar en esa fecha?
¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?
El feriado es considerado un día festivo en el que tanto los trabajadores del sector público como privado, tienen el derecho de no trabajar. En ese sentido sin importar si es domingo, sí recibirá una remuneración que por lo general es de tres veces el pago diario.
La excepción en cuanto el incremento de pagos por trabajar en feriado sería cuando coincide con el día de descanso del trabajador, en ese sentido se remunera solo el pago normal. Solo cambia la regla cuando se trata del Día del Trabajador, en caso de ser el día libre semanal del empleado, se le deberá remunerar dos pagos, uno por descanso semanal y otro por el feriado.
Mientras que el día no laborable es decretado por el gobierno de turno y va dirigido directamente al sector público. En el privado será decisión de cada jefe si la empresa trabaja o no, de asistir, los empleados no recibirán ninguna remuneración extra, será el mismo diario. Quienes descansen, deberán compensar las horas libres, sea en trabajo de fin de semana o en vacaciones.
Días no son laborables y feriados en Perú en el 2023
Según el Decreto publicado por El Peruano en diciembre del 2022, los siete días no laborables compensables del año 2023 son:
-
Lunes 2 de enero
-
Viernes 28 de abril
-
Viernes 30 de junio
-
Jueves 27 de julio
-
Lunes 9 de octubre
-
Jueves 7 de diciembre
-
Martes 26 de diciembre.
Mientras que los días feriados correspondientes a este año en Perú son:
-
Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo.
-
Jueves 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
-
Viernes 28 de julio: Fiestas Patrias.
-
Sábado 29 de julio: Fiestas Patrias.
-
Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
-
Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos.
-
Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
-
Viernes 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
-
Sábado 9 diciembre: Batalla de Ayacucho
-
Lunes 25 diciembre: Navidad.