La cadena de supermercados continúa con su apuesta por la compra de proximidad.
Aprovechando la reciente adquisición de establecimientos Eroski, la cadena que preside Ana María Llopis convertirá un centenar de ellos a este nuevo formato de supermercado “La Plaza” a lo largo de este año en el mercado español.
En línea con su estrategia de seguir apostando por el desarrollo de la compra de proximidad, con especial atención al producto fresco, Grupo Dia viene desarrollando este formato y espera contar nuevos establecimientos.
“Esta nueva línea de negocio nació tras la adquisición de 144 tiendas a Eroski el pasado mes de abril, de las cuales, alrededor de 100, se transformarán en La Plaza de Dia antes de terminar el ejercicio”, explican desde la central.
La Plaza
El primer supermercado bajo este nombre se ha abierto en Almería y cuenta con 27 profesionales formados en las escuelas de Dia en Andalucía, cabe mencionar que “La Plaza” dispone de un amplio surtido que supera las 5.000 referencias.
“Ahora es el momento de consagrar nuestros esfuerzos al éxito de la apertura de más de 140 tiendas adquiridas a Eroski. Todo está listo: equipos, logística y una nueva firma de supermercados: La Plaza de Dia”, señalaron desde la empresa española.
Con un diseño en el que predominan los tonos madera, gris y verde, que sugieren “calidez y cercanía”, la experiencia de compra en el nuevo formato evoca a los “tradicionales mercados”, en los que La Plaza se convierte en un punto de encuentro “donde se dan cita todo tipo de sabores, texturas y colores”.
Con este lanzamiento, la compañía aprovecha las sinergias obtenidas con sus recientes adquisiciones. Por un lado, la experiencia en la gestión en productos frescos con la que cuenta El Árbol y, por otro, la especialización en productos de cuidado personal, belleza y salud de la marca Clarel.
Créditos fiscales por El Árbol, Eroski y La Plaza
Según un informe de la casa de análisis Bekafinance, la fuerte inversión que llevará a cabo la empresa de supermercados limitará la generación de caja en el ejercicio actual.
No obstante, “a partir del año 2016 el flujo de caja consolidado se verá apoyado por cobros fiscales vinculados a la adquisición de El Árbol, siendo previsible un impacto acumulado positivo de 250 millones de euros en el periodo 2015-2019″, según esta misma firma.
Durante el primer semestre de este año, el grupo Dia ha centrado su esfuerzo en la integración de El Árbol y de las 160 tiendas adquiridas a Eroski por 145 millones de euros, aunque debe vender tres de ellas para cumplir con las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La intención de Dia es transformar estas tiendas en establecimientos de la cadena La Plaza, que ofrecerán más de 5.000 referencias, se especializarán en productos frescos y contarán con un diseño con el que se persigue evocar la experiencia de compra en los mercados tradicionales.
Y es que más allá de la inversión en Latinoamérica, España y Portugal siguen siendo estratégicas para el grupo ya que representaron el 65,2% de los ingresos el año pasado.
Actualmente, Grupo Dia dispone de más de 7.300 tiendas en cinco países entre propias y franquiciadas, de las que 4.781 se encuentran en España. En total, cuenta con una plantilla media de 40.000 personas, a las que se unen los más de 22.000 empleos generados por sus 3.000 franquicias (1.646 sólo en España).
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post