Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Digemid cede el control del mercado de cosméticos a Digesa

Digemid cede el control del mercado de cosméticos a Digesa

27 enero, 2017
in Nacionales, Retail
Digemid cede el control del mercado de cosméticos a Digesa

 

Hace días, el Gobierno Peruano presentó dos decretos legislativos, del cual disponían que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad encargada de realizar los registros y controles sanitarios de los productos cosméticos, de higiene y edulcorantes, cediera su gestión a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Dicha medida se tomó luego de que Digemid, solicitará mediante un documento, el pase de gestión a Digesa, pues este no se daba abasto con la regulación de los productos cosméticos.

Noticiasrelacionadas

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

20 marzo, 2023
Teleférico Cerro San Cristóbal: ¿En qué fase se halla el proyecto y cuándo será inaugurado?

Teleférico Cerro San Cristóbal: ¿En qué fase se halla el proyecto y cuándo será inaugurado?

20 marzo, 2023

Ángel Acevedo, presidente del Comité Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima, comentó que “en el informe final de Digemid, este señala que al desentenderse de los productos de bajo riesgo como los cosméticos, pasando esa facultad a Digesa, ellos se podrán concentrar en lo que consideran es más importante, la salud de la población, y en poner a disposición del público más medicamentos y promover un mercado más competitivo”.

Para el Colegio Químico Farmacéutico, la medida tomada por el Gobierno atentaría contra la salud de los peruanos.

Amelia Villar, decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, indicó que “los recientes decretos ponen en riesgo la salud pública por intereses comerciales ya que se eliminará el control de los cosméticos y dietéticos, tal como se venía realizando en el marco regulatorio de la Comunidad Andina, quienes solamente exigían que haya una verificación previa de la manufactura de estos productos”.

pickit

Villar prevé que con estos dictámenes, los fabricantes podrán obtener la autorización de comercialización con solo la presentación de una declaración jurada ante Digesa.

“A partir de los dos nuevos decretos, cualquier empresa podrá fabricar, importar y comercializar en el país productos que no han pasado por un control previo de buenas prácticas de manufactura. Esto es lo que nos preocupa como colegio”, dijo la decana.

LEE TAMBIÉN: Comercio de cosméticos e higiene en Perú alcanzará cerca de US$ 2.7 millones para el 2020

cosméticos

Asimismo, Acevedo explicó que para que se obtenga una licencia de funcionamiento, para este rubro, solo se podrá hacer a través de un químico farmacéutico que esté colegiado. Y al pasar a Digesa, ya no se necesitaría a uno de estos profesionales.

Para el dirigente empresarial, Digemid demoraba demasiado la expedición de permisos para comercializar nuevos cosméticos.

“En Colombia la notificación se obtiene en 48 horas porque es automático, en el Perú puede demorar dos meses. Digemid nunca pudo interpretar adecuadamente la normativa 516, no ejecutaban correctamente la norma supranacional. La labor de esta entidad ha sido el control previo de papeles, en lugar del control posterior del producto”, aseguró el presidente de COPECOH.

Hasta el momento, Digemid tiene 15 mil expedientes embalsados de la industria farmacéutica, pues al estar con la tarea de controlador del sector cosmético ha dejado pendientes algunas revisiones de medicamentos. Es por ello que habría solicitado el pase de regulación a Digesa.

cosmeticos 5

Lee aquí el argumento que presentó Digemid para el pase de control del mercado de cosméticos a Digesa: http://bit.ly/2kBOwWi

Esta noticia es auspiciada por:

banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx

Tags: bellezacomercio minoristaCopecohcosméticocuidado personaldigemiddigesaEstéticahigienemodaNacionalesnoticiasperúperu-retailRetailretailerretailerssector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

“El 83% de los shoppers está dispuesto a ir a la tienda física si sabe que el producto que ve online está disponible”

Next Post

M.bö inaugura ‘Concept Store’ en Larcomar

Noticias relacionadas

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos
Nacionales

Clausuran local de supermercado Metro tras captar ratas caminando entre embutidos

20 marzo, 2023
Teleférico Cerro San Cristóbal: ¿En qué fase se halla el proyecto y cuándo será inaugurado?
Nacionales

Teleférico Cerro San Cristóbal: ¿En qué fase se halla el proyecto y cuándo será inaugurado?

20 marzo, 2023
¿Cuál es el salario de un trabajador a tiempo completo en la Sunat?
Nacionales

¿Cuál es el salario de un trabajador a tiempo completo en la Sunat?

20 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In