Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » El dilema de los pagos en el comercio online

El dilema de los pagos en el comercio online

14 noviembre, 2016
in Internacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
El dilema de los pagos en el comercio online

Uno de los puntos más importantes y relevantes para las marcas que buscan entrar al mercado online por primera vez, es entender los métodos de pago preferidos por los compradores.

En tanto que los pagos con tarjeta son el método preferido por los mercados desarrollados, los pagos en efectivo son lejos, el método preferido a través de los consumidores en la mayoría de los mercados emergentes.

La prevalencia del efectivo puede ser atribuida a una variedad de factores que varían desde el dominio del mercado detallista tradicional y de los locales de comida que generalmente no aceptan pago con tarjeta, hasta los requerimientos para obtener una tarjeta de crédito que son difíciles de alcanzar para los consumidores de clase media y baja.

RelatedPosts

Mark Zuckerberg confirma que Meta lanzará un nuevo visor de realidad virtual este año

Mark Zuckerberg confirma que Meta lanzará un nuevo visor de realidad virtual este año

6 febrero, 2023
Nestlé anuncia aumento de precios en sus productos por inflación

Nestlé anuncia aumento de precios en sus productos por inflación

6 febrero, 2023

LA PARADOJA DE ACEPTAR EFECTIVO

Existen dos advertencias substanciales para una estrategia de pago en efectivo contra entrega.

En primer lugar, permitir el pago contra entrega aumenta significativamente la complejidad de la logística de entrega, ya que las divisiones de logística o las compañías contratistas que manejan las entregas en representación de los minoristas deben preparar a los empleados despachadores para que acepten efectivo y entreguen finalmente, el pago al minorista.

pickit

Además, algunos consumidores, al recibir el producto en persona, pueden decidir efectuar la devolución inmediata. Esto significa que el despachador también debe estar preparado para aceptar la mercadería y almacenar estos artículos hasta que puedan ser devueltos al minorista.

Estas circunstancias son relativamente fáciles de manejar cuando la logística está gestionada directamente por el minorista, refiere una investigación de Euromonitor.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo viene incrementándose la adopción de pagos móviles en América Latina?

CASO MEXICANO

En México, por ejemplo, donde los pagos en efectivo abarcan el 82% de todas las transacciones de compra de los consumidores debido a que 51% de la población sobre la edad de 15 años fue considerada no bancarizada en 2015, muchas de las principales compañías de comercio electrónico ofrecieron el método de pago contra entrega del producto en un intento de facilitar las compras en línea para los consumidores que preferían no arriesgar su información de pago o no tenían tarjetas.

En una interesante estrategia, algunos minoristas, entre ellos la compañía líder en el comercio electrónico mexicano, MercadoLibre, que no opera en tiendas físicas, permitieron a los consumidores hacer una compra en línea y luego pagar por su compra en efectivo en un local de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo que tiene más de 14.000 locales a través de México.

Sin embargo, ofrecer el pago contra entrega o la opción de pagar en efectivo en un local físico no ha probado ser la panacea para impulsar el comercio electrónico en México, donde las ventas en línea sólo dieron cuenta de un 2% de las ventas al detalle totales en 2015, a pesar de los muchos esfuerzos de las compañías para facilitar los pagos sin tarjetas.

Esto es bajo comparado al nivel global de 7%, así como también en comparación con otros mercados latinoamericanos tales como Brasil y Argentina, donde las ventas en línea fueron aproximadamente 4% del total de las ventas al detalle.

Existen varias hipótesis de por qué el pago contra entrega o el pago en locales de terceros no han probado ser populares en México.

Una de ellas es que se requiere que el pago sea hecho en su totalidad antes de recibir el producto, lo que no es una opción particularmente atractiva si los minoristas y los bancos proporcionan financiamiento sin interés para las compras en tiendas y compras en línea efectuadas con tarjetas de crédito.

Además, a diferencia de los mercados desarrollados donde dicho financiamiento está generalmente limitado a los bienes de consumo duraderos con altos precios unitarios, este financiamiento está disponible en los países emergentes y en desarrollo a través de una amplia gama de categorías de productos, permitiendo a los consumidores hacer pagos por una compra durante un periodo extendido de tiempo, a veces hasta de 18 meses.

Visto desde otro ángulo, los consumidores de altos ingresos generalmente tienen cuentas bancarias y tienen acceso a tarjetas de crédito o métodos de financiamiento alternativos más convenientes que los ofrecidos por los minoristas, así como una mayor habilidad para hacer una compra sin necesitar hacer pagos a largo plazo; en tanto el financiamiento de las tiendas es favorecido por consumidores que encuentran inconveniente o imposible pagar el costo total de sus compras de una sola vez.

Como resultado, aquellos que tienen menos probabilidades de pagar con tarjeta son también los consumidores que tienen más probabilidad de confiar en el financiamiento ofrecido por las tiendas, una opción que es sacrificada al pagar en efectivo.

panorama-pagos-euromonitor

Esta noticia es auspiciada por:
benner-web-526x113px-gr2017

Tags: comerciocomercio minoristacomercio onlineInternacionalesmétodos de pagonoticiaspago contra entregaPagospagos en efectivoretailersector-retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

SMU consiguió cerca de 15 millones de dólares en utilidades

Next Post

Hogares peruanos modifican preferencias de compra de lavavajillas

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In