Los discounters es uno de los canales de mayor crecimiento en el mundo, manteniéndose esta tendencia en Latinoamérica. En el caso de Perú el canal se encuentra en una etapa inicial de seguir capturando shoppers.
“En Lima los discounters han incrementado su penetración en 8 puntos porcentuales, teniendo más de 200,000 shoppers que acuden al canal en un año, sobresaliendo la zona de Lima Sur”, indicó Ricardo Oie, solutions manager de Kantar Worldpanel Perú.
A lo cual agregó que uno de cada dos hogares compran en este canal, el cual representa el 2% de sus compras totales, con un ticket de compra de 13 soles por mes aproximadamente.
El canal discounter -que se caracteriza por tener un surtido limitado, ofrecer precios menores que los regulares, y no brindar un servicio con valor agregado- está creciendo en el mundo al orden del 5 por ciento.
Asimismo, en América Latina, los países que lideran el crecimiento en este canal son Colombia, México y Argentina.
“El formato de discounter es un canal que va a seguir creciendo y se espera que para el 2021 ya represente el 7% de la participacion de mercado en todo el mundo, estando solamente en dos regiones, Latinoamerica y Europa”, comentó Oie en exclusiva a Perú Retail.
El directivo dijo también que estos cambios en la compra del shopper se traduce en la necesidad que tienen por dar mayor valor a su dinero.
“Es importante enfocarnos en las fuentes emergentes de ganancia, como son los formatos de proximidad, discounters y cash and carry los cuales presentan grandes oportunidades de crecimiento ante una población cada vez mas cambiante y joven que busca la manera de eficientizar su tiempo y su gasto, ya que tienen otras prioridades”, comentó.
LA EVOLUCIÓN MAYORISTA
El cash and carry es un canal que viene creciendo en la región y si bien en Perú aún la penetración del canal es baja (12.6%), se observa que viene ganando importancia en el gasto del shopper peruano, con un crecimiento de 48% en valor en el último año.
El ticket de compra en estos locales es más del doble del que se registra en los supermercados (42 soles), incrementándose en todo los NSE, destacando principalmente los niveles altos y medios con un crecimiento de 45% y 30%, respectivamente.
A nivel canasta, se indica que cuidado personal es la que más aporta al desarrollo del canal, asimismo destacan las compras de formatos grandes, principalmente de productos para el cabello, papel higiénico y pañales.
“Al cash and carry acuden familias numerosas, con niños menores de cinco años. Son compradores que buscan el ahorro, y cuya misión de compra es de despensa”, finalizó.

Esta noticia es auspiciada por:
