La compañía de entretenimiento más grande del mundo, Walt Disney, podría ser uno de los compradores de Twitter, cuya venta se estima que se produciría en unos meses por un valor de casi US$ 16.000 millones de dólares.
Según un informe de la revista Bloomberg Markets, Disney estaría trabajando con un asesor financiero para estudiar la oferta de compra.
Asimismo, la revista señala que fuentes cercanas a Twitter dijeron que la red social estuvo en conversaciones con Salesforce, otra compañía que está considerando comprarlo con el apoyo del Banco de América de Estados Unidos.
Aunque ninguna de las empresas se han pronunciado, cada vez es más sonado las especulaciones de venta de Twitter, quién subió en sus acciones un 21 % luego de los rumores de su compra en The Wall Street.
Para el analista de Monness Crespi Hardt, James Ckmak, “Disney está invirtiendo en tecnología para la distribución, y esto le daría la plataforma para llegar a audiencias de todo el mundo”.
“De darse la fusión con Twitter, Disney podría tener mayor presencia en las redes sociales, así como publicidad. Twitter puede darles la oportunidad de comunicarse directamente con sus clientes”, indicó en el estudio, el analista de Bloomberg Intelligent, Paul Sweeney.
En el informe, también se menciona que las compañías 21st Century Fox, Comcast, Time Warner, Microsoft y AT&T no estarían interesados en la compra de Twitter. Quedando Salesforce y Alphabet de Google como posibles compradores.
Sin embargo, Walt Disney tendría una leve ventaja entre todas por tener dentro de su junta directiva, al director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey.
LEE TAMBIÉN: Twitter, a un paso de ser vendido
Sobre Disney
Por otra parte, Walt Disney posee varios medios de comunicación y empresas. Su presidente y CEO, Bob Iger, famoso por ser un gran estratega, concretó la compra de Pixar con una suma de US$ 4.7 mil millones de dólares en el 2006.
Disney tiene bajo su poder las cadenas televisivas, ABC y ESPN, así como sus canales propios: Disney XD, Disney Channel, Disney Junior, Disney Cinemagic, Playhouse Disney, Jetlix, Freeform, entre otros.
Además, de las empresas como Hulu, especializada en servicios de streaming de video; Vice, compañía de medios digitales; y BAMTech streaming de deportes.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post