Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Dólar cae a S/ 3.72, su nivel más bajo en 10 meses: ¿A qué se debe y cuál será la tendencia?

Dólar cae a S/ 3.72, su nivel más bajo en 10 meses: ¿A qué se debe y cuál será la tendencia?

El tipo de cambio dólar a soles se encuentra a la baja y podría llegar a mínimos este mes de mayo. ¿Qué explica su fluctuación? Aquí te contamos.

28 abril, 2023
in Economía, Nacionales
Dólar cae a S/ 3.72, su nivel más bajo en 10 meses: ¿A qué se debe y cuál será la tendencia?

El tipo de cambio cerró la sesión cambiaria de este jueves 27 de abril a la baja y se cotizó en S/3.723, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Fue la segunda jornada consecutiva que el dólar retrocedió respecto al sol. Esta fecha también cierra la Bolsa de Valores de Lima en el cuarto mes del año.

Además, se trata de su nivel más bajo en más de 10 meses. En detalle, no registraba un mínimo parecido desde la jornada operativa del 21 de junio del año pasado, cuando se situó en S/3.722.

Aunque, siguiendo la variación que ha tenido el tipo de cambio en el último periodo gubernamental, el 4 de abril de 2022 se registró la cotización más baja de ese año. Un dólar valía S/ 3.631, mientras que la más alta en los últimos años se registró en octubre de 2021 cuando llegó a S/4.217, según datos del BCR.

Noticiasrelacionadas

BCR: Balanza comercial alcanza Superávit anual de 10,999 millones de dólares en abril

BCR: Balanza comercial alcanza Superávit anual de 10,999 millones de dólares en abril

10 junio, 2023
Día del Padre: ¿Cuáles son las licencias que deben recibir en el trabajo?

Día del Padre: ¿Cuáles son las licencias que deben recibir en el trabajo?

10 junio, 2023

Cabe recordar que desde el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), el tipo de cambio se disparó. El dólar fluctuó de S/2.74 en su primer día, tocando mínimo de S/ 2.55, y pasando la posta a Pedro Pablo Kuczynski con S/ 3.29. El periodo de convulsión política y los 3 presidentes de reemplazo en el periodo 2016-2021, así como la pandemia, fueron los principales motivos de engrosamiento del USD/PEN.

¿Qué factores explican la tendencia a la baja del dólar?

El tipo de cambio en el Perú en la quincena de abril se cotizaba en S/3.7840. Desde allí hasta estos días, la divisa estadounidense se encuentra en S/3.7230, es decir una reducción de 1.60% en su precio. De marzo a abril, se contrajo 1.1%,  y de febrero a marzo 1.43%.

Para Javier Pineda, gerente general de Billex, plataforma digital peruana especializada en el cambio de divisas, esta baja se debería a la combinación de algunos factores externos. Destaca principalmente la recuperación de la economía china, la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) no incremente sus tasas de referencia y los dólares procedentes del mercado colombiano al Perú.

«Hay una sensación de una recuperación de la economía china proyectada para este año donde podría crecer su PBI hasta un 6%, lo cual duplicaría el crecimiento que tuvo en el 2022. Eso incentiva evidentemente a la economía mundial y a las exportaciones de países como Perú hacia mercados como China donde habrá un mayor consumo», refiere Pineda.

Dólar cierra en S/3.72, el nivel más bajo en diez meses: ¿A qué se debe su tendencia a la baja?

LEE TAMBIÉN: Economía peruana solo crecerá 2,5% este 2023, cifra menor a la esperada, proyecta MEF

Asimismo, entre los inversionistas existe la sensación que la FED no subiría sus tasas de referencia en la reunión del próximo 3 de mayo. Inclusive -según refiere el ejecutivo- algunos analistas estiman que podría bajar su tasa, lo cual continuaría impulsando a la baja la cotización del dólar.

«Más para evitar un riesgo en el sistema financiero y real que para combatir la inflación que aún se mantiene en cifras anuales del 8%. Por ello estarían pensando en modular el ritmo de subida de tasas que habían anunciado a principios de año», agrega Pineda.

Cabe aclarar que la tasa de interés de referencia se usa como una herramienta para controlar la inflación, mitigando su alza. El aumentar la tasa de interés de referencia implica que las entidades del sistema financiero eleven las tasas de interés que aplican para los préstamos que ofrecen.

Otro factor que estaría incidiendo en la baja del precio del dólar, según Pineda, es que a nivel regional también se vienen recibiendo de parte de inversionistas, dólares que vienen del mercado colombiano, los cuales se convierten a soles y se invierten en bonos del Perú. Esta salida de dólares de Colombia se debería al creciente nerviosismo que existe por el actual gobierno de ese país, controlado por el izquierdista Gustavo Petro.

Dólar a la baja: ¿Cuáles son las perspectivas?

Para Javier Pineda, la sensación que se tenía en general, era que, si las tasas de la FED iban a subir, el tipo de cambio iba a mantenerse también al alza. Sin embargo, ahora esta sensación ha cambiado. «Estamos viendo hoy en día un dólar que va bajando explicado en parte por estos factores, esperamos un dólar que se ubique en el rango de S / 3.750 – S/ 3.80».

En tanto, los bancos prevén que el dólar fluctúe en un rango de S/ 3.69 a S/ 3.78 en mayo, aunque la mayor parte del tiempo se movería entre S /3.71 y S/ 3.72. De esta forma, consideran probable que descienda hasta un «piso» de S/ 3.69, nivel de soporte en el que resurgiría la demanda de dólares que llevaría su cotización de retorno a niveles de S/ 3.72 a S/ 3.78.

Asimismo, Pineda señala que las empresas que vienen siendo beneficiadas con la baja del dólar son aquellas vinculadas a la importación de bienes o servicios, pues pagan menos soles por los bienes importados para comprar los dólares que necesitan. De la misma manera, se benefician aquella personas y negocios que tienen deudas en dólares o pagos de alquileres en dólares.

«El dólar como cualquier bien tiene un precio. Si este empieza a bajar, tal como sucede actualmente, se incrementa la demanda. Es importante tener parte de nuestros ahorros en otra moneda distinta al sol, en este caso el dólar, y así estar protegidos con una divisa que tenga mayor estabilidad en el tiempo», finaliza Pineda.

LEE TAMBIÉN: Proponen que trabajadores que ganen más de S/ 2,062 al mes paguen impuestos

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Credicorp lanza iO, su modelo de neobanco en Perú con una tarjeta de crédito 100% digital

Next Post

Claro Perú elevó sus ingresos en más del 50% en el primer trimestre, gracias a migración postpago

Noticias relacionadas

BCR: Balanza comercial alcanza Superávit anual de 10,999 millones de dólares en abril
Economía

BCR: Balanza comercial alcanza Superávit anual de 10,999 millones de dólares en abril

10 junio, 2023
Día del Padre: ¿Cuáles son las licencias que deben recibir en el trabajo?
Nacionales

Día del Padre: ¿Cuáles son las licencias que deben recibir en el trabajo?

10 junio, 2023
Ranking Merco: ¿Cuál es el mejor autoservicio para atraer y retener talento en el Perú?
Nacionales

Ranking Merco: ¿Cuál es el mejor autoservicio para atraer y retener talento en el Perú?

10 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In