La tendencia a la baja en el tipo de cambio dólar – sol (USD/PEN) continúa en tendencia favorable para la moneda peruana. Durante la semana el dólar ha mostrado una baja considerable, y esta mañana del jueves 11 habría llegado a su precio más bajo en un año.
En la jornada cambiaria del miércoles 10 de mayo, el tipo de cambio cerró nuevamente a la baja y se cotizó en S/3,671, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR). Con esta variación, el dólar marcó su cuarta jornada consecutiva depreciándose respecto al sol peruano.
De esta manera, el tipo de cambio registra un retroceso de 3,17% respecto su valor hace un año y también una caída de 3,57% frente al inicio del año, informó el BCR. Además, significó un nuevo mínimo es más de 11 meses y medio. Anteriormente, el nivel más bajo previo fue de S/3,657, registrado el 26 de mayo del 2022.
Al iniciar el jueves, la cifra descendió a S/ 3.6535 según Google Finance. Analizando este valor, el tipo de cambio ha caído 3.96% desde el inicio del 2023 a la fecha; y 3.54% en todo un año.
Por otro lado, a las 10:00 a.m., la cotización de venta del dólar se situaba en 3.68 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.67 soles. Su precio en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.69 soles. Mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.85 soles.
LEE TAMBIÉN: Google cotiza a 5.20 soles el dólar por error y genera preocupación
Al respecto de la apreciación del sol peruano, el presidente del BCR, Julio Velarde, manifestó que nuestra moneda nacional, el es la más estable de la región, puesto que desde el comienzo del siglo se ha devaluado solo el 6%.
«El sol es una de las monedas más estables de la región. Desde comienzos de siglo se ha devaluado solo 6% por la apreciación reciente que hubo, mientras que otras monedas se depreciaron más del 50%», aseveró.

¿Por qué sigue bajando el tipo de cambio?
Esta tendencia se hizo notoria desde marzo y hasta la fecha acumula una fluctuación entre 3.6 y 3.8 soles por dólar. Las razones detrás de la fortaleza del sol y la depreciación del dólar se deberían particularmente al debilitamiento global de la divisa estadounidense. Ello como respuesta a la alta incertidumbre que aún recae sobre la economía de EE.UU. sobre su crecimiento, así como sobre las decisiones de política monetaria que aplicará la Reserva Federal (FED).
De acuerdo al docente de Finanzas de la UPC, Jorge Luis Ojeda, «cuando las tasas de interés aquí están más elevadas que en Estados Unidos el tipo de cambio baja porque es más atractivo colocar dinero en soles, entonces los capitales (extranjeros) vienen; pero cuando la relación es inversa, el dólar sube».
Por otro lado, «si vemos que acá en Perú hay algún tipo de riesgo, inmediatamente la gente trata de comprar dólares y eso obviamente hace que se impulse el dólar».
LEE TAMBIÉN: El sol peruano vuelve a posicionarse como la moneda más estable de América Latina
En tanto, Fernando Gonzáles, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), reafirma que la moneda peruana se posiciona, por estas semanas, como una de las que más se ha fortalecido frente al billete verde. Además, esta tendencia se mantendría durante todo el mes.
«Probablemente, uno de los datos macroeconómicos más importantes que explique que el dólar retroceda es el dato de inflación en Estados Unidos. En general, observamos que la inflación en este país ya se viene moderando. De hecho, según datos de la oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4,9% interanual en abril, lo que está por debajo de las expectativas del mercado de 5%», comentó.