Dollarcity es una empresa de origen salvadoreña que, en los últimos 12 años, ha revolucionado la forma de comprar productos a bajo costo. Pero, ¿por qué es tan exitoso en el Perú y quiénes son sus dueños?, pues aquí te lo contamos.
En el 2021, Dollarcity ingresó al mercado peruano con la ventaja de tener experiencia en países como Guatemala, Colombia y El Salvador, por lo que en poco tiempo logró posicionarse y tener un gran éxito en ventas.
El origen de Dollarcity
Dollarcity nació en el 2009 de la mano del salvadoreño Marco Andrés Baldocchi Kriete, actual sobrino del accionista mayoritario de la aerolínea Avianca, Roberto José Krierte.
La expansión internacional de la marca se dio en el 2019 cuando vendió el 50,1% de sus acciones a la famosa firma canadiense Dollarama por más de 95 millones de dólares.
Esta alianza fue muy importante porque hizo que esta compañía se beneficie de la experiencia comercial y la escala de compras de Dollarama, quien es la mayor tienda minorista de artículos a bajo costo en toda Canadá, con más de 1.200 locales.
Además, el acuerdo le permitió a Dollarama acceder al mercado latinoamericano, donde registra una mayor rentabilidad en las ventas por metro cuadrado frente a su negocio en Canadá.
¿Por qué Dollarcity tiene éxito en Perú?
Carol Osorio, especialista en marketing y publicidad, señaló al Diario La República que el éxito de Dollarcity en nuestro país se debe a su amplia experiencia en el rubro.
Esto debido a que dicha la alianza con Dollarama dio como resultado una corporación sólida que conoce el negocio y ha estudiado muy bien el mercado de los países a donde se quiere expandir.
“Dollarcity sabe que los compradores peruanos, al igual que los colombianos, siempre están buscando ofertas y descuentos porque el sueldo mínimo tampoco permite que puedan comprar en tiendas A1 todo el tiempo”, dijo Osorio al diario La República.
Por eso, en sus locales solo se ofrecen productos que van desde los 3 hasta los 16 soles; es decir, manejan precios relativamente bajos a comparación de otros negocios como Miniso. Además, la variedad de artículos que ofrece es muy amplia: cocina, belleza, limpieza, jardinería, decoración, etc.
“Lo barato que están los productos, la buena calidad y la variedad que ofrecen llama mucho la atención del comprador peruano porque, en este caso, los productos son económicos, son buenos y puedes encontrar todo lo que necesitas en una misma tienda”, afirma el especialista.
En ese sentido, la relación calidad/precio/variedad ha vuelto tan popular a esta marca y eso lo reafirma Osorio, quién menciona que “el secreto del éxito de Dollarcity está en traer productos buenos y baratos”.
Su estrategia de marketing
Una de las estrategias de marketing que más le ha funcionado a Dollarcity, según Carol Osorio, es colocar una etiqueta de precios diferente a las de sus competidores.
Dollarcity no utiliza el tradicional sticker blanco y negro con un código de barras, sino uno más llamativo para posicionarse en la mente del consumidor.
“Usan dos colores en sus etiquetas que justamente significan dinero: el verde y el amarillo”, dice Osoario. Y aunque este cambio parezca mínimo, colocar esos colores hace que el comprador se sienta más animado a llevarse el producto.
Cabe resaltar también que Dollarcity no utiliza el famoso ‘9,90′ en sus precios, sino que opta por redondear los montos.
Buena ubicación de sus tiendas
Dollarcity suma locales en zonas estratégicas de Lima como San Juan de Lurigancho, Miraflores, Comas, Independencia, Breña, Callao, Surco y Santa Anita, por citar algunas. Además, está apostando por abrir tiendas en centros comerciales para aprovechar la afluencia de público y el 2022 arribó a provincias con sus primeras tiendas en Arequipa y una en Pisco (Ica)-
“Están yendo en donde existe gran cantidad de gente porque justamente han hecho un buen estudio de mercado”, concluye Osorio.