Toda empresa aplica procesos logísticos que comprenden el inicio de la tarea (que es tomar el producto desde su punto de inicio), hasta llevarlo a su destino final.
En cambio, en la logística inversa nos preguntamos: ¿se trata del recojo del producto hasta su devolución? o ¿es el recojo del producto hasta su reparación y devolución al cliente?
Efectivamente, la logística inversa está más ligada a lo segundo.
La realidad hace preguntarnos dónde empieza y dónde termina la logística inversa debido a que los empresarios peruanos que desean aplicar esta metodología desconocen los límites de la misma y, por ende, no pueden cerrar la cadena correctamente en sus procesos productivos.
“La logística inversa tiene poca acogida en el Perú ya que al no ser una actividad fácil se opta por dejarla de lado. Es así como se abre una brecha para empresas que quieran dedicarse solamente a esta actividad. Entonces tercerizando ya podría cubrirse dicha necesidad, pero también es importante hacerla eficiente”, comentó Denis Vargas, experto con más de 8 años en las áreas de logística, al portal Conexión Esan.
Debido a diversos aspectos la logística inversa tiene mayores gastos de distribución (la no uniformidad del producto hace que este no sea eficiente), se generan mayores gastos en visitas al cliente y errores al momento de la planificación de las actividades al tener un proceso con mucha variación.
Además, los procesos adicionales del reproceso hacen que se gaste más en la mano de obra aquí que en la logística.
DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA INVERSA
James R. Stock da la siguiente definición: “Término utilizado frecuentemente para referirse al papel de la logística en la devolución de productos, reducción de suministros, reciclaje, sustitución y reutilización de materiales, eliminación de desperdicios, reprocesamiento, reparación y refabricación”.
DIFERENCIAS ENTRE LA LOGÍSTICA Y LA LOGÍSTICA INVERSA
A continuación, se detallan algunos aspectos que diferencian la lógica de la logística inversa para establecer que esta última no es solo la actividad contraria a la primera, sino que aborda mucho más.
– Cuando hacemos logística todos los productos de un ítem están empaquetados uniformemente, mientras que en una devolución puede haber productos empacados (DOA), rotos (sin contar qué componente o componentes están rotos), completos pero averiados, quemados, etc.
– En logística el producto es nuevo y el cliente lo recibe en su casa a la hora pactada. Cuando se trata de logística inversa para el recojo del producto el cliente muestra desinterés y, por lo tanto, es posible que se haga más de una visita.
– En logística los tiempos de entrega ya están estimados, se sabe cuánto demora desde el origen hasta el destino; mientras que en logística inversa el tiempo es variado, dependiendo de la atención del cliente.
– En logística se parte desde el producto terminado; mientras que en logística inversa se incluye la reparación del producto e inclusive la eliminación de residuos cuando es un ‘scrap’.

Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post