Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Noticias Retail América Latina » Dos de cada 10 consumidores en América Latina desconfía de las compras y pagos electrónicos

Dos de cada 10 consumidores en América Latina desconfía de las compras y pagos electrónicos

Según la firma mundial especializada en servicios de identidad y cifrado, DigiCert, la seguridad de los pagos digitales depende fundamentalmente, de dos factores; la tecnología de la información y la persona.

16 Marzo, 2021
in Noticias Retail América Latina, Retail online
Comercio electrónico

Comercio electrónico

El auge de la digitalización abre camino a nuevos modelos de negocio que le permiten a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), realizando diversas transacciones a través de Internet. En algunos casos, las empresas crean nuevos mercados y en otros, los nuevos actores obligan a las empresas tradicionales a reinventarse para competir y sobrevivir.

Además, la pandemia de Covid-19 ha demostrado que los modelos comerciales de ecommerce, pueden ayudar a aumentar la participación de distintas empresas en el mundo del comercio electrónico . Las pymes y en algunos casos los comerciantes individuales, pueden competir junto a empresas más establecidas en plataformas en línea.

El año pasado, impulsados ​​por el coronavirus, alrededor de 10.8 millones de consumidores realizaron al menos una compra digital por primera vez en América Latina, según precisa eMarketer. Lo que significa que el recuento total de compradores digitales aumentó a 191,7 millones, lo que representa el 38,4% de la población latinoamericana mayor de 14 años.

Noticiasrelacionadas

Ripley lanza su nueva aplicación móvil en Perú: ¿Qué novedades presenta?

Ripley lanza nuevo aplicativo móvil en Perú para facilitar compras de clientes

10 Agosto, 2023
Comercio electrónico en Perú crecerá un 10% este año, uno de los más altos en el mundo

Comercio electrónico en Perú crecerá un 10% este año, uno de los más altos en el mundo

9 Agosto, 2023

A pesar de la situación económica de la región, el comercio electrónico minorista sigue creciendo, eMarketer estima que las ventas crecerán un 19,4% hasta alcanzar los 83,63 mil millones de dólares este año.

En este sentido, de todos los países latinoamericanos, cinco lideran el mercado del comercio electrónico en la región: Brasil con 32,49%, México 28,8%, Argentina 8,48%, Colombia 8,27% y Chile con 8, 09%, según explica Statista.

Pero, esta cifra no significa nada si el negocio online carece de seguridad para realizar transacciones, porque aproximadamente, como lo indica el informe, dos de cada 10 consumidores en Latinoamérica tienen preocupaciones de seguridad.

Para la firma especializada en sistemas de identidad y cifrado, la seguridad de los pagos digitales depende fundamentalmente, de dos cosas, la primera hace énfasis en la tecnología de la información y la segunda, se refiere a la persona.

En este sentido, “la empresa puede cumplir con su responsabilidad de ciberseguridad y brindar confianza en cuanto a su identidad a los consumidores, mediante el uso de certificados TLS / SSL de Validación Extendida (EV)”, afirma Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial en DigiCert.

Según el ejecutivo, para cualquier negocio en línea, “el uso de TLS (Transport Layer Security ), normalmente conocido como SSL o Secure Socket Layer, el protocolo anterior, con EV puede ayudar a proteger la reputación y evitar el costo impacto de la disminución de la confianza del usuario “, explica.

 

UN SISTEMA CONFIABLE

Las preocupaciones sobre el robo de identidad y las advertencias del navegador erosionan la confianza del consumidor, incluso en las páginas protegidas. Para recuperar su confianza, los propietarios de sitios web necesitan una manera fácil y confiable de mostrarles a los clientes que sus transacciones son seguras y que son quienes dicen ser. Las autoridades de certificación y los proveedores de navegadores de Internet se han unido para establecer el estándar EV para certificados TLS.

Un certificado EV (TLS) permite a los navegadores web de alta seguridad mostrar el nombre de la organización con un clic en el icono de candado, y mostrar el nombre de la autoridad certificadora que lo emitió.

La autoridad de certificación utiliza un método de autenticación riguroso y auditado, y los navegadores controlan la presentación, lo que dificultan que los falsificadores se apoderen de su marca y de sus clientes.

Esto hace que los consumidores se beneficien al mirar más allá del candado, y hacer clic en él para verificar su organización a través del certificado EV TLS.

Tags: certificado EVcompras onlineDigiCertecommerceeMarketerIdentidadPagos electrónicosseguridad
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Ripley lanza su nueva aplicación móvil en Perú: ¿Qué novedades presenta?
Retail online

Ripley lanza nuevo aplicativo móvil en Perú para facilitar compras de clientes

10 Agosto, 2023
Comercio electrónico en Perú crecerá un 10% este año, uno de los más altos en el mundo
Retail online

Comercio electrónico en Perú crecerá un 10% este año, uno de los más altos en el mundo

9 Agosto, 2023
¿Vendes por internet o eres influencer? Esto es lo que te exigirá la Sunat desde el 1 de julio
Nacionales

¿Vendes por internet o eres influencer? Esto es lo que te exigirá la Sunat desde el 1 de julio

21 Junio, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Add address