La Compañía Universal Textil, dueña de la marca Polystel, tomó la decisión de reconvertir la empresa de productora a comercializadora, debido a que las pérdidas registradas superan el 50% de su capital social.
Por ese motivo, desde setiembre de 2018, la empresa inició la migración de la totalidad de sus tejidos de producción nacional a importados y la tercerización local, según informó Gestión.pe.
“La finalidad es convertirnos en una empresa comercializadora de tejidos a través de la importación de los mismos”, indica la compañía a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
ÚLTIMAS ACCIONES
El año pasado, la empresa cerró su área de tejeduría, vendió el área de confecciones, cerró la tintorería, así como también dio de baja la planta industrial de la Av. Venezuela, en el distrito de Breña. Así mismo, se mudaron a otros locales ubicados en Gamarra y Lurín.
La Compañía Universal Textil también informó que han reducido sus inventarios, de S/40 millones a S/20 millones. Del mismo modo, lograron disminuir la deuda de S/ 41 millones a S/ 32 millones, en el último año.

LEE TAMBIÉN: “Prendas confeccionadas con fibra de alpaca conquistan el mercado de lujo en China”
¿DESPIDO COLECTIVO?
En un primer instante, el grupo contaba con un total de 527 trabajadores, pero debido a su situación crítica redujeron su personal hasta contar solo con 126 empleados.
“Se ha venido ofreciendo incentivos económicos a los trabajadores con el fin de generar el menor impacto económico en sus familias y paralelamente se ha iniciado un procedimiento de terminación colectiva de contratos de trabajo por causas objetivas”, sostiene la empresa.
No obstante, en el documento detallan que a la fecha 76 trabajadores han optado por no aceptar los incentivos ofrecidos.
DESPIDO COLECTIVO PENDIENTE
Por otro lado, sostienen que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aún no ha aprobado la solicitud terminación colectiva de contratos de trabajo por causas objetivas presentada el 04 de enero del 2018.
“Nuestra solicitud se encuentra enmarcada dentro de los supuestos que recoge la legislación, por lo que debió ser aprobada de inmediato; sin embargo, se ha incurrido en dilaciones innecesarias a tal punto que el plazo para responder nuestra solicitud ha vencido largamente”, señala la empresa.
Frente a ello, indican que esta demora viene generando sobrecostos mes a mes, que agravan aún más la situación económica de la compañía.

Esta noticia es auspiciada por:
