Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Economía peruana: Este es el balance actual y las perspectivas para el 2023

Economía peruana: Este es el balance actual y las perspectivas para el 2023

Tras un año retador para la economía y con perspectivas empresariales contrariadas, el 2023 será un año para superar dificultades. ¿Qué le depara al Perú? Aquí lo analizamos.

26 diciembre, 2022
in Economía
ComexPerú: ¿Cómo va la economía peruana y cuáles son las perspectivas hacia 2023?

Entramos a la recta final del año 2022, atravesando un contexto local e internacional desfavorable. A la elevada inflación se suman expectativas empresariales deterioradas; crisis política e institucional; conflictividad social, entre otros problemas. ¿Cómo se halla la economía peruana y qué prevé para el 2023? La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) analiza el panorama.

En este escenario, en el que prevalecen grandes desafíos para el crecimiento económico, es importante conocer el estado de algunos de los principales indicadores de la economía, así como las proyecciones y perspectivas para el nuevo año.

Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entre enero y septiembre de 2022, el PBI real creció un 2.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras se espera un crecimiento del 3% al cierre de año, según el último Reporte de Inflación.

RelatedPosts

Estos son los nuevos servicios públicos que podrás pagar con Yape

Yape: ¿Cuáles son todos los servicios que puedes pagar a través de la aplicación?

27 enero, 2023
Los problemas de suministro serán el mayor reto comercial para las empresas en 2023

Los problemas de suministro serán el mayor reto comercial para las empresas en 2023

27 enero, 2023

Asimismo, en septiembre de este año, el Banco Mundial proyectaba un crecimiento de la economía peruana, al cierre de 2022, del 2.7%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó similar proyección. En cuanto a las proyecciones para 2023, el BCRP proyecta un crecimiento del 3%, mientras que el FMI estima que la economía peruana crecería un 2.6% en dicho año.

Respecto de los precios, según el FMI, este año se ha caracterizado por presiones inflacionarias, debido a perturbaciones relacionadas con la pandemia, la adopción de políticas expansivas, el incremento de la demanda y el efecto que la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos.

LEE TAMBIÉN: BCR estima que inflación en el Perú cerrará en 8,2% este 2022

Así, según datos del BCRP, la inflación a doce meses se situó en un 8.45% en noviembre, mientras que la inflación sin alimentos y energía a doce meses se situó en un 5.71% en el mismo mes. Respecto de las proyecciones, el BCRP estima que la inflación anual cerraría en un 8.2% en 2022 y un 3% en 2023. Por su parte, según el World Economic Outlook del FMI, el Perú cerraría el año con una inflación del 7.5%, mientras que las proyecciones para el próximo año se sitúan en un 4.4%.

pickit

Es importante precisar que la entidad financiera proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual con un retorno al rango meta (1% – 3%) en el cuarto trimestre de 2023. Ello debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de los alimentos y la energía, y a una reducción de las expectativas de inflación.

Retos pendientes en la economía peruana

Nuestro país atraviesa una compleja situación, sostiene ComexPerú. Luego de la pandemia, los problemas se han agudizado. En este sentido, es importante reconocer el rol de la inversión privada. De acuerdo con cifras del BCRP, esta representa alrededor de un cuarto del PBI en cada año de la presente década, por lo que se trata del segundo componente más importante después del consumo privado.

Así, esta dinamiza la economía, aumenta los niveles de empleo e impulsa el consumo, por lo que es un importante motor de crecimiento.

Según el último Reporte de Inflación del BCRP, los indicadores relacionados con la inversión privada han mostrado un deterioro en los últimos meses debido a la persistencia de la incertidumbre política y su impacto negativo sobre las decisiones de inversión. Además, según este mismo reporte, si bien las expectativas de los empresarios acerca del futuro de la economía a 3 y 12 meses se recuperaron ligeramente en julio y agosto con respecto a junio, estas se mantienen en el tramo pesimista.

Asimismo, se espera un crecimiento nulo de la inversión privada al cierre de 2022; sin embargo, esta crecería un 1.8% en 2023, según la última proyección del BCRP.

En este contexto, es necesario que el Gobierno permita las condiciones que garanticen un ambiente apto para el despliegue de inversiones. Por ejemplo, el sector minería, este año, se ha caracterizado por una alta conflictividad social que, según el INEI, han derivado en un menor tonelaje procesado en las plantas concentradoras de metales, lo que a su vez se traduce en un menor aporte a la producción nacional.

Por ello, se deben adoptar medidas de prevención, de manera que no se vean afectadas negativamente las diversas actividades económicas.

LEE TAMBIÉN: El 2023 será un año muy retador para las empresas: ¿Qué hacer?

Por otra parte, el descontento ciudadano puede deberse, entre diversas razones, a la falta de atención de las necesidades en el interior del país. En este sentido, es necesario un trabajo conjunto de los diferentes niveles de Gobierno para satisfacer y garantizar un acceso a servicios básicos, avanzar en el cierre de brechas, entre otros temas.

Sin embargo, contrariamente a la búsqueda de este objetivo, observamos una baja ejecución del presupuesto público, con especial énfasis en los Gobiernos subnacionales. Como mencionamos anteriormente, a casi un mes del cierre de año, en promedio, los Gobiernos subnacionales ejecutaron solo el 50.5% del total de su presupuesto destinado a inversión pública. Esta baja ejecución se traduce en un limitado avance, lo cual impide mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Restan pocos días para el cierre de año, por lo que 2023 será uno de grandes retos pendientes; por ello, tanto el sector público como el privado deben unir esfuerzos por aportar al desarrollo económico del país. Las autoridades regionales y locales electas, que asumirán funciones a partir del 1 de enero de 2023, deben continuar la gestión y los proyectos priorizados, de manera que no se pierda el dinamismo de la ejecución del gasto público —que de por sí ya es baja— y se haga un uso más eficiente de los recursos públicos.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Trabajadores que ganen hasta S/ 3.609 al mes no pagarán impuesto a la renta tras alza de UIT

Next Post

Adidas: Se agotó en tiempo récord la camiseta con las tres estrellas de la selección argentina

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In