El Producto Bruto Interno (PBI) peruano habría crecido 2.5% en setiembre del 2017, comparándolo con similar mes del 2016, impulsado por los sectores no primarios como construcción y manufactura, según estima la entidad financiera Scotiabank.
Ante ello, el jefe del área de economía real de Scotiabank, Pablo Nano, indicó que el PBI habría registrado un crecimiento ligeramente mayor al 2.3% registrado en agosto. Asimismo, el funcionario explicó que dicha cifra considera que los sectores no primarios, vinculados a la demanda interna, continuarían con su gradual aceleración con una expansión cercana a 3%.
LEE TAMBIÉN: Economía peruana muestra signos de recuperación y crece 2.28% en agosto
“Esta evolución positiva habría sido liderada por la construcción, que en setiembre creció 8.9%, según cifras adelantadas del INEI, su ritmo de expansión más alto desde febrero del 2014, impulsada por la mayor inversión pública”, afirmó Pablo Nano, en una entrevista para Agencia Andina.
El representante de Scotiabank señaló que se prevé que continúe la recuperación de la manufactura no primaria, en particular las industrias vinculadas a la construcción y a la actividad minera. “También influyó en el PBI de setiembre una evolución de los sectores primarios similar a la observada en agosto, con una expansión de la producción minera parcialmente contrarrestada por la caída en hidrocarburos (-4.4%), así como por un menor aporte negativo de los sectores pesca y agropecuario en relación a agosto”, agregó el ejecutivo.

INVERSIÓN PÚBLICA CONTRIBUYÓ A CRECIMIENTO DEL PBI EN AGOSTO
Nano sostuvo que el crecimiento del PBI en agosto (2.3%), por encima del estimado de 2% de Scotiabank, se explicó por el menor impacto negativo de los sectores primarios y la gradual, pero sostenida, recuperación de los sectores no primarios vinculados a la demanda interna.
“Los sectores no primarios en su conjunto se expandieron alrededor de 2.5%, mostrando una ligera aceleración en relación a meses anteriores. Destacó en particular el sector construcción (4.8%) que completó tres meses consecutivos de crecimiento, impulsado principalmente por la aceleración de la inversión pública”, indicó.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]