Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Home » Noticias Retail » Economía peruana solo crecería 0.5% en el primer trimestre, señala el MEF

Economía peruana solo crecería 0.5% en el primer trimestre, señala el MEF

Según Alex Contreras, titular del MEF, la más reciente crisis por el cicló Yaku estaría generando pérdidas por 2.600 millones de soles. Conoce aquí su perspectiva.

28 marzo, 2023
in Economía, Nacionales
Economía peruana solo crecería 0.5% en el primer trimestre, señala MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la economía peruana solo habría crecido 0.5% en los primeros tres meses del año. Las manifestaciones y conflictos sociales entre enero y febrero, así como las afecciones climáticas en marzo golpearon las actividades económicas.

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del MEF, Alex Contreras, afirmó que se redujo en tres puntos porcentuales la estimación de crecimiento del primer trimestre del 2023. «En diciembre nosotros esperábamos crecer en promedio en el primer trimestre 3,5%. Ahora como ha cambiado el panorama, alrededor de 0,5%, son 3 puntos de PBI que se han perdido a raíz de la conflictividad social», detalló Contreras.

Cabe mencionar que, recientemente, el Banco Central de Reserva (BCR) también dio proyecciones sobre el crecimiento económico que tendrían los primeros tres meses del año. Para el presidente del BCR, Julio Velarde, el avance de este primer trimestre llegaría a ser de 0% a raíz de las protestas y las intensas lluvias.

Noticiasrelacionadas

Congreso aprueba por insistencia ley que declara el 7 de junio como feriado nacional

Congreso aprueba por insistencia ley que declara el 7 de junio como feriado nacional

9 junio, 2023
Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en centro comercial

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en concurrido centro comercial de Lima

8 junio, 2023

LEE TAMBIÉN: BCR baja proyección de crecimiento de 2,9% a 2,6% para este año por lluvias y conflictos sociales

«Ya estamos en una emergencia de nivel 5″, enfatizó Contreras, al referirse a los impactos que ha sufrido la economía peruana producto tanto de la crisis política y social, como por las lluvias producidas por el ciclón Yaku.

Según el ministro, estamos frente a un escenario muy distinto para la economía respecto del que se esperaba a finales del 2022, pues nadie esperaba ni la conflictividad social ni el fuerte impacto del clima en el país, lo que le ha restado impulso al crecimiento durante el verano.

¿Cuánto ha impactado el ciclón Yaku a la economía?

En la misma presentación, Contreras estimó que los costos ocasionados por las lluvias relacionadas con el ciclón Yaku en todo el país alcanzarían los 2,600 millones de soles.

«Según el último reporte, los efectos de Yaku y el Niño Costero nos está dejando daños por 1,300 millones de soles, pero este monto tranquilamente se puede duplicar porque aún falta registrar la pérdida de infraestructura de los gobiernos locales», manifestó.

En su presentación en la Comisión de Presupuesto, precisó que a la fecha el ciclón Yaku generó la afectación de 659 kilómetros de carreteras (costo 332 millones de soles), 351 canales de riego (S/186 millones), 216 puentes (S/674 millones), y 82 kilómetros de redes de agua (S/14 millones).

Asimismo, 56 instituciones educativas afectadas (13 millones de soles), cinco establecimientos de salud (S/30 millones), 1,666 viviendas destruidas (S/28 millones) y 2,510 viviendas inhabitables (S/42 millones). Seguidamente, el ministro informó que el calentamiento del mar ha generado la alerta del Fenómeno de El Niño en las costas peruanas.

Presupuesto para reactivación de la economía peruana

Para el financiamiento de mayores gastos que permitan la reactivación económica y la aplicación de medidas relacionadas con el fenómeno de «El Niño», el ministro sustentó la necesidad de un crédito suplementario por más de S/ 8 mil millones.

Este proyecto, expuesto en la comisión, plantea la asignación de más de S/ 5,700 millones a la reserva de contingencia del MEF, que actualmente tiene la cifra más baja en 40 años.

«La reserva de contingencia está en este momento en su nivel mas bajo de los últimos 40 años, con S/ 612 millones. Empezamos con S/2.400 millones, en el 2021 empezamos con S/7.700 millones, el 2022 con S/6.373 millones y este año es la más baja. Eso hemos usado para atender la emergencia. Esa reasignación tiene un límite, por eso es la necesidad de inyectar más recursos a la reserva de contingencia. Estamos en estos momentos en una emergencia», explicó.

Conteras agregó que el proyecto está dividido en 3 ejes principales: La reactivación de la economía familiar, regional y sectorial. En el caso de la primera, señaló la necesidad de aumentar recursos al programa vaso de leche, adquisición de canastas familiares, empleo temporal, vivienda social, alimentación para la población vulnerable, masificación del gas, entre otros.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Actividad de restaurantes aumentó 9,28% en enero: ¿Qué factores impulsaron su crecimiento?

Next Post

¿Por qué no están bien preparados los jóvenes para los trabajos del futuro?

Noticias relacionadas

Congreso aprueba por insistencia ley que declara el 7 de junio como feriado nacional
Nacionales

Congreso aprueba por insistencia ley que declara el 7 de junio como feriado nacional

9 junio, 2023
Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en centro comercial
Nacionales

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en concurrido centro comercial de Lima

8 junio, 2023
Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú
Nacionales

Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

8 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In