Diversos economistas expresaron puntos de vista positivos respecto a la decisión del Poder Ejecutivo de designar como nuevo ministro Economía y Finanzas a Alonso Segura, al considerar que mantendrá los lineamientos básicos de la política del sector aplicada en el Perú.
Alejandro Indacochea dijo tener la referencia de que el nuevo miembro del Gabinete es considerado “una persona competente y seria”, además de tener un historial laboral vinculado a organismos internacionales y de la banca privada.
“Lo importante es que el gobierno nombre a la persona idónea para que continúe con la política económica aplicada en los últimos veinte años”, manifestó en declaraciones a Radio Programas del Perú.
En ese marco, añadió Indacochea, el nuevo ministro debe establecer las pautas necesarias para que estos lineamientos se mantengan y se apliquen de la mejor manera en los dos últimos años de gestión del actual gobierno.
A su vez, el extitular de la Superintendencia de Banca y Seguros, Juan José Marthans, dijo que las calificaciones profesionales de Segura “son de primer nivel”, lo cual le otorga un perfil adecuado para afrontar “la situación sui géneris” por la que atraviesa el país ante la situación financiera internacional.
Entre las tareas a consolidar en este ámbito por el nuevo ministro de Economía, dijo, figuran las de “reforzar los nexos de confianza entre el sector empresarial y el gubernamental”, refirió.
También se requiere de él, añadió, que “fortalezca los lazos de confianza necesarios para que la inversión extranjera directa vuelva a ser la locomotora de la economía en el Perú”.
Por su parte, el gerente del Instituto Peruano de Economía, Miguel Palomino, apuntó que la actuación del saliente ministro Luis Miguel Castilla “ha sido favorable” para la continuidad de los lineamientos de la política económica vigente.
Discussion about this post