El comercio electrónico sigue creciendo en Ecuador, país en el que el 35% de consumidores utilizan internet para comprar productos y servicios, según un estudio realizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.
Con los avances tecnológicos, la internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para los ecuatorianos, sin embargo, algunos no cuentan con la información necesaria y duda de la seguridad en los procesos de pago.
El gremio de comerciantes por internet realizó un estudio sobre el comportamiento de los consumidores, dando como resultado que existe mayor predisposición a comprar en establecimientos internacionales que nacionales.
Los consumos que se dan en tiendas virtuales nacionales es de parte de jóvenes entre 26 y 33 años, de nivel medio sin distinción significativa por género. Por otro lado, en el ámbito internacional, las mujeres entre 26 y 41 años de nivel medio y medio alto son las que compran en mayor proporción.
Lee también: Retailers adaptan su logística al mundo del comercio electrónico
Esto se debe a que aún el comercio electrónico en Ecuador se está desarrollando, se espera que las empresas se digitalicen en el menor tiempo posible, así como los usuarios deberán estar más informados para poder utilizar las herramientas digitales de pago disponibles.
Según cifras del estudio, el 30% de los encuestados desconfían de la forma de pago de los e-commerce, asimismo, las mujeres fueron las que en su mayoría señalaron que no habían comprado en internet por temor a las transacciones y a que prefieren ver lo que compran.
Visita a la tienda física
En muchas ocasiones, los consumidores acuden a la tienda física para asegurarse de la compra que harán en la página web. En Ecuador, la visita previa se realiza solo en algunas ocasiones y en su mayoría la realizan los hombres entre 18 a 25 años de edad.
El 60% ocasionalmente va a la tienda física, el 37% nunca la visita y el 3% siempre segura la compra en el local comercial ante de realizar la transacción online.
En este escenario las empresas del sector deberán informar de manera eficiente a los consumidores sobre el proceso de pago para causar confianza y potenciar las tiendas virtuales en el país.

Esta noticia es auspiciada por:
