La línea de cosméticos Ana María, fundada en Bogotá (Colombia) hace 60 años, que se caracteriza – entre las demás – por incorporar activos naturales en el desarrollo de sus productos de maquillaje y cuidado de la piel arribaría a los países de Ecuador y Perú en 2020.
Así lo dio a conocer el gerente de la compañía, Carlos Villa a Portafolio Colombia, donde señaló que cuentan con 120 referencias en su portafolio.
Entre los productos más vendidos de la firma, la cual tiene otras tres marcas que son Biosilk, Skinart y Kaloe están los polvos compactos de arroz, bases y labiales en la línea de maquillaje. En la de cuidado fácil los artículos más comercializados son de limpieza y nutritivos.
LEER TAMBIÉN: Fundador de Revlon: “… hacemos cosméticos. En la tienda, vendemos esperanza”
LEER TAMBIÉN: Ecuador: Desde setiembre podrás realizar transacciones con la billetera móvil
¿COSMÉTICOS ANA MARÍA Y EL CANNABIS?
Villa anunció al diario, que invertirán más de US$1 millón en fortalecer su expansión en Chile este año y, abrir en Ecuador y Perú a inicios de 2020 a través de distribuidores aliados.

Con ello, se proyecta alcanzar las ventas internacionales entre 5% y 8% del total, inicialmente.
Si hablamos de innovación, la compañía ha invertido alrededor de $900 millones en equipos de planta de Cosméticos Ana María. Esto incluye ampliación del espacio físico en el laboratorio que tienen en la zona industrial de la capital.
Dentro de este plan de innovación, la firma se encuentra desarrollando productos que sigan incluyendo activos naturales, razón por la que están analizando el ingreso de frutos del Amazonas y antioxidantes como base para sus artículos.
Villa no descartó que el cannabis sea incluido como componente en la línea de cosméticos; pero que se ejecutarían estos planes en el mediano plazo, una vez la industria esté un poco más desarrollada no solo en términos regulatorios, sino también investigativos.

COSMÉTICOS ANA MARÍA DE LA MANO CON EL ECOMMERCE
El directivo destacó que están trabajando en el desarrollo de su plataforma de e-commerce, que estaría al aire en el segundo semestre de 2020, inicialmente con envíos en toda Colombia.
Cosméticos Ana María está en todo el país y en distintos canales, entre los cuales están las grandes superficies como: farmacias, mayoristas, tiendas de barrio, y las plataformas de Falabella y Éxito.

ESTADO FINANCIERO DE COSMÉTICOS ANA MARÍA
Cosméticos Ana María registra un volumen que asciende a 1.6 millones de unidades anuales.
Además, la firma tuvo ventas por $22.500 millones. En la línea de cuidado facial vienen creciendo 25% respecto al mismo tiempo de 2018 y en la de Kaloe en maquillaje el dato es de 40% mayor que lo registrado el año pasado.
En términos generales dijo que van creciendo alrededor de 8% en ventas hasta el séptimo mes del año y que 2019 esperan crecer entre 10 y 12%.
La nota es auspiciada por: