Esta evolución positiva se dinamiza gracias al gran movimiento de personas en los centros comerciales y las grandes cadenas de retail que funcionan como anclas. Uno de los actores de este segmento es De Prati, tienda departamental especializada en moda y hogar que suma 14 tiendas físicas en las ciudades más grandes del país norteño, publicó El Comercio de Ecuador.
Según Soledad Ponce, gerente Senior de Marketing de la cadena De Prati, ante el buen ritmo del retail, el plan de la cadena departamental es abrir una tienda por año para mantener un crecimiento continuo en Ecuador. “Esta dinámica comercial se experimenta en las urbes a partir de la expansión de las ciudades, como es el caso del norte de Quito, en donde De Prati acaba de inaugurar un local en un nuevo centro comercial”, indicó la ejecutiva.
LEE TAMBIÉN: Ecuador: Estas son las proyecciones para cerrar el 2019 de los negocios retail
Por su parte, Miguel Chiriboga, gerente General de DK Management, firma que administra ocho centros comerciales en Ecuador, considera que el retail ha crecido en los últimos años debido el aumento de la masa salarial, y esto se convierte en consumo.
“El retail se ha dinamizado debido al aumento de la clase media, la liquidez de la economía, a pesar de que en este año ha sido menor y la oferta creciente en líneas como alimentos, ropa, electrónicos, entre otros”, sostuvo Chiriboga.

En tanto, Rocío Guzmán, analista senior en Euromonitor International, indicó que desde el año pasado y en lo que va del 2019 existe un entorno más optimista con respecto a la venta de vestuario y calzado, principalmente como resultado del relevo de restricciones en importaciones. •El tráfico en los centros de venta principales ha aumentado, las personas tienden a salir más de sus hogares y tienen más confianza para aumentar sus compras”, añadió.
EL AUGE DEL ECOMMERCE EN ECUADOR
Uno de los retos más importantes para estas empresas es el auge del comercio electrónico. En Ecuador, según un estudio presentado en el 2018 por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, las compras a través de este canal se duplicaron entre el 2016 y el 2018, y alcanzaron los US$ 1 286 millones.
El vocero de este gremio añade que las cadenas de retail están entre las que más venden online, y detalla que es en el rubro de alimentos en donde tienen menos competencia de tiendas online del exterior. “Ahí hay una oportunidad grande para los supermercados, pero no lo están aprovechando todas”, precisó.

Almacenes Tía es uno de los supermercados pioneros en ventas online de alimentos. En marzo del 2018 abrieron su tienda digital en la que ofrecen categorías bebidas, comestibles, tecnología y electrodomésticos.
Ante ello, Leonardo Pesantes, director corporativo de Almacenes Tía, indica que las ventas superaron con creces las expectativas. Él atribuye la acogida de la plataforma a las facilidades de pago (tarjetas de crédito, débito o efectivo al momento de la entrega) y a las ofertas.
Cabe precisar que Corporación Favorita tiene un plan de expansión con el formato Akí en ciudades pequeñas y en zonas urbanas de alta concentración poblacional. En los últimos cinco años abrieron 18 tiendas Akí. Este año, además, la empresa compró Grupo Rey en Panamá, la segunda cadena de retail de ese país, por lo que los esfuerzos de la Corporación también apuntarán a potenciar el nuevo frente internacional.
Esta noticia es auspiciada por:
