Este 2020 representa un desafío, tanto para el gobierno ecuatoriano como para la ciudadanía. El país norteño necesita acciones concretas en temas urgentes, como el empleo, la deuda pública, los acuerdos comerciales y el reequilibrio de la caja fiscal.
Ante este contexto, Guillermo Avellán Solines, director de investigación del centro de pensamiento Ecuador Libre, explicó que durante la última década no se han tomado decisiones correctas en materia económica y el servicio de la deuda se lleva el 40% de los ingresos del Estado.
“El año pasado, el Gobierno tuvo que conseguir $11.000 millones de nuevo endeudamiento para financiar un Estado con grandes gastos, pero cada vez con menos ingresos”, indicó el especialista en una entrevista con diario La Prensa de Ecuador.
LEE TAMBIÉN: Ecuador: Tres supermercados entre las diez empresas privadas con mayores ingresos en 2019
Por eso, se deben conseguir plazos de pago más largos para la deuda más cara como los $6.000 millones que se mantienen con China. “De la mano de la restructuración, se necesita reducir la burocracia y ahorrar más en compras públicas; por el lado del ingreso, la reforma tributaria solo aportará $600 millones; y, sobre la monetización de activos, se vislumbra solo la concesión de la hidroeléctrica Sopladora, por $950 millones”, sostuvo Avellán Solines.
Con el 62% de la Población Económicamente Activa (PEA) en la informalidad y el desempleo, Ecuador debe impulsar mayores oportunidades de empleo adecuado. Según Avellán, otro desafío es provocar un crecimiento sostenido, de al menos el 5%, como han hecho países vecinos, como Perú.
[thrive_leads id=’136005′]
Esta noticia es auspiciada por:
