Robots que mueven estanterías, detectan productos en mal estado, crean listas de las tareas diarias, hacen inventarios, asesoran a los clientes en la tienda, etc. Los robots ya forman parte del día a día del retail tanto físico como online.
Es así, que países como Ecuador, implementan sus negocios para ofrecer una sobresaliente producción, operatividad y mejorar la experiencia de venta.
Recordemos que la industria manufacturera también lo está implementando de a poco; sin embargo, esta inteligencia artificial también está inmersa en las cadenas de venta minorista.
NEGOCIOS EN ECUADOR CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Uno de los casos que ha llamado la atención en Guayaquil Ecuador, es el caso del supermercado Tía, que trajo 2 prototipos autónomos, evitan obstáculos y recorren los pasillos de los almacenes: uno de Chile y diez de China.
LEER TAMBIÉN: Ecuador se volverá un país digital ¿qué significa esto?

LEER TAMBIÉN: Ecuador: Nestlé trabaja con un 80% de material reciclado para empacar productos
El modelo de Chile, incluye cámaras y con los sensores puede tomar datos de los tiques de precios de cada producto en la estantería y enviarlo a la nube, donde se analizan los valores, la descripción, el código y se establece si la información es correcta en Plaza Comercial La Joya.
Según Manuel Morán, del Departamento de Data Science de Tía al portal El Universo, el fin de esta implementación es no incomodar a los clientes con precios no actualizados.
ROBOTS INTERACTÚAN CON LOS CLIENTES
La adquisición también comprendió otros diez robots chinos más pequeños que interactúan con los clientes. Estos pueden exponer promociones y también los niños pueden jugar en sus pantallas mientras sus padres compran.
La era robótica y la automatización abarcan sectores de Guayaquil como el portuario.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PUERTOS
Gracias a esta nueva tecnología, desde el próximo mes, solo se necesitará una persona para operar una de las enormes grúas pórtico en las operaciones de DP World en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en Guayaquil.
Desde un sillón giratorio en el interior de una cabina situada a 45 metros de altura se embarcan y desembarcan contenedores de los buques.
Las cámaras están incorporadas para tener una visión más cercana de los puntos ‘ciegos’, además de vitrales transparentes como piso para una amplia visión de la descarga.
La nota es auspiciada:
