Las compras con tarjetas de crédito en el primer semestre de este año fueron de USD$ 3.200.5 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos del Ecuador, de esto el 15,7% del consumo con tarjetas se realiza en supermercados, con USD$ 504,7 millones; le sigue los rubros de salud USD$ 277,2 millones, servicio de transporte aéreo USD$ 250 millones, vehículos y repuestos USD$ 193,1, y vestido y calzado USD$ 194,6 millones.
Se calcula además que se realizaron USD$ 40’971.943 transacciones con un endeudamiento promedio de USD$ 78,11 por cada tarjeta de crédito. De acuerdo al último reporte de la Superintendencia, a junio del 2013 había 1’900.000 tarjetas habientes, es decir un promedio de 1.6 tarjetas de crédito por cada uno, de ellas el 85% son tarjetas principales y el restante adicionales, publicó en su portal ecuadorimnediato.com
LEE TAMBIÉN: Nuevas aperturas impulsan sector retail en Ecuador
En el primer trimestre de este año se realizaron 35’019.603 transacciones a través de crédito rotativo, que significa USD$ 1.865’839.803 y 5’952.340 con diferido, es decir, USD$ 1.334’680.160. Los bancos privados, cooperativas, mutualistas y emisores de tarjetas de crédito entregaron USD$ 7.057,2 millones en créditos de consumo, según el Banco Central del Ecuador y se realizaron 2,6 millones de operaciones con un crédito promedio de USD$ 1.000.
A esto se suma que en el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INC), agosto fue el segundo mes consecutivo en que Ecuador registró una inflación negativa con el -0001%, mientras que en julio fue de -0,08%. Lo cual no significa, según Víctor Hugo Albán, presidente del Colegio de Periodistas de Pichincha, que los precios hayan bajado, sino que no sufrieron variación frente a una caída en el consumo de los hogares.
Incluso, sostiene Albán, que la concurrencia de ecuatorianos a realizar compras en la ciudad de Ipiales, influyó en los resultados.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post