Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » EE.UU. retira a C.C. Polvos Azules de lista negra por venta de piratería

EE.UU. retira a C.C. Polvos Azules de lista negra por venta de piratería

La Lista Negra de Estados Unidos que resalta los comercios físicos y electrónicos que promueven la piratería y falsificaciones, había incluido en 2020 a Polvos Azules y Gamarra, de los cuales solo el primero ha sido retirado en 2021.

18 febrero, 2022
in Nacionales
Polvos Azules

EE.UU. retira a C.C. Polvos Azules de lista negra por venta de piratería.

La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) retiró al c.c. Polvos Azules de su lista negra por venta de piratería y falsificaciones. En el informe se destacó también el compromiso de otros países contra las falsificaciones.

La Lista de Mercados Notorios (Notorious Markets for Counterfeiting and Piracy) destaca los mercados físicos y en línea que supuestamente participan o facilitan la falsificación sustancial de marcas registradas o la piratería de derechos de autor. En 2020, el emporio textil de Gamarra y el centro comercial Polvos Azules (ambos del distrito de La Victoria) fueron incluidos en dicha lista, y en la más reciente edición (2021), solo el segundo dejó de ser incluido.

En la descripción de Polvos Azules en la lista 2020 se señala lo siguiente: “Vendedores supuestamente venden una amplia gama de productos ilícitos, como ropa, zapatos, electrodomésticos, juguetes y electrónica. Según se informa, las autoridades incautaron aproximadamente $2 millones en bienes ilícitos (mercancía) en enero de 2020, pero el mercado reabrió rápidamente, reabastecido con piratería y productos falsificados”.

Noticiasrelacionadas

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones

22 marzo, 2023
Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias

Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias

22 marzo, 2023

Por su parte, “el principal mercado textil de Perú“, que “incluye grandes complejos de varios pisos con cientos de puestos donde los vendedores venden ropa falsificada”, continúa en la lista. El informe destaca la nula reacción del conglomerado para combatir la piratería, señalando incluso que la plataforma de comercio electrónico de Gamarra promueve más las falsificaciones.

En cuanto a los países latinoamericanos, respecto al último informe, la USTR añadió a Avenida Avellaneda, un lugar de Buenos Aires donde “las ventas de vendedores ambulantes o ‘manteros’ han aumentado significativamente desde mediados de 2021”. Por otro lado, también se retiró de la lista al ecuatoriano Bahía Market, en Guayaquil. La USTR destaca los esfuerzos en la lucha contra las falsificaciones de Tailandia, Brasil y los Emiratos Arabes Unidos.

EE.UU. incluye a WeChat y Aliexpress en lista negra por venta de piratería

La sorpresa de este año que trae la USTR, es la inclusión de dos gigantes chinos en la lista. WeChat, la red social dominante en China, y AliExpress, gigante del comercio en línea al por menor, integran por primera vez la lista negra estadounidense de empresas “reconocidas” por vender falsificaciones e infringir los derechos de propiedad intelectual.

La aparición en este listado no implica multas, pero empaña la reputación de sitios o países que son señalados con el dedo. “China es el principal país de origen de productos falsificados incautados por el servicio de Aduanas y de Protección de fronteras de Estados Unidos”, señalaron los autores del reporte.

En el informe denuncian que el gigante asiático produce “el más alto número de mercancías fabricadas utilizando trabajo forzado (ilegal), incluido el trabajo forzado organizado por el Estado” y labores a nivel infantil. “El comercio mundial de productos falsificados y pirateados socava la innovación y la creatividad de Estados Unidos y daña a los trabajadores estadounidenses”, reaccionó Katherine Tai, embajadora de la USTR.

Tags: gamarraLista de Mercados NotoriosLista negrapolvos azulesUSTR
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

El 47% de los ejecutivos peruanos está buscando trabajo fuera del país

Next Post

Meta sale del Top 10 de las empresas más valiosas del mundo

Noticias relacionadas

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones
Nacionales

Lluvias en Perú: MegaPlaza y Larcomar instalan puntos de acopio para donaciones

22 marzo, 2023
Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias
Canal Horeca

Papa Johns regalará pizzas a cambio de donaciones para los damnificados por las lluvias

22 marzo, 2023
Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In