Por Geraldine García del Diario Gestión
Si bien actualmente la presencia de marcas propias de las diversas tiendas retail dentro de su oferta es aún pequeña, se prevé que el próximo año este grupo pase por una ‘prueba de fuego’, según lo estimó el especialista y parte del staff de Perú Retail, Edmundo Cavalli.
Es decir, se verificará si la industria en general asimila como competencia inevitable a las marcas propias. Y es que como se observa en el mercado, los bajos precios que registran frente a las marcas ya conocidas pueden representar una amenaza y generar una guerra de precios entre ambas.
La aceptación de las marcas propias por parte de la industria en general dependerá de que tengan una mayor presencia en la mente del consumidor al momento de realizar las compras. Y es que se estima que en el lapso de cinco años las marcas propias ocuparán entre el 30% y 40% de las góndolas de manera progresiva.
Esta mayor presencia en el retail se vería dinamizada con la llegada de una cadena de renombre internacional que cuenta, como parte de su estrategia comercial, con una marca propia ofertándose activamente dentro de su propuesta.
“Tengo entendido que dos grandes cadenas internacionales miran ansiosamente al país y prevén aterrizar en el 2012; su decisión se hace efectiva tras los problemas económicos que pasa el mercado europeo, por lo que el Perú como el Asia se muestran como mercados atractivos”, explicó.
Etapas
De esta manera, el experto estima que en dos años pasaríamos a la segunda de las tres etapas que cumplen las marcas propias en cualquier mercado. Es decir, este grupo de propuestas se caracterizarán por ser productos de mejor calidad y de precios más bajos que los productos de etiqueta conocida.
Sostuvo que actualmente nos encontramos en la fase inicial de una primera etapa, en la cual la marca propia compite con las otras ya posicionadas, obligándolas así a manejar valores menores.
“Luego de ello estos productos serán calificados como aquellos que tienen una calidad tan igual que los demás, pero con la diferencia que sus precios serán mucho más bajos”, anotó.
Último paso
El tercer paso que da una empresa retail con su propio producto, tal como sucede hoy en mercados como Inglaterra, es tener marcas propias catalogadas como premium y que naturalmente registran precios mayores al promedio.
Esto se da sobre todo en productos de cocina como aceite de oliva, entre otros, dijo. “El Perú aún está
en pañales, pues las marcas propias se comercializan a muy bajos precios”, sostuvo.
Discussion about this post