Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail online » El 27% de las grandes empresas chilenas usan internet como canal de venta

El 27% de las grandes empresas chilenas usan internet como canal de venta

27 abril, 2011
in Retail online

El estudio BIT, que explora el uso de las TICS en las grandes empresas, reveló que el 27% usa Internet como canal de venta, el 33% tiene publicidad online y que el 40% de las facturas que se emiten son electrónicas. Dichos resultados se dieron a partir de una encuesta realizada entre 180 empresas de Chile.

“En términos de adopción tecnológica, el estudio muestra una sofisticada utilización de nuevas herramientas en el segmento de grandes empresas, lo cual está creando un nuevo orden y forma de interactuar con los clientes, proveedores, y socios comerciales, en general. En este orden de cosas, las redes sociales, los chat online y los portales web corporativos se proyectan como medios indispensables en las estrategias de comunicación de las empresas”, dijo George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Por otro lado, el estudio WIP, el cual revisa el impacto de internet de la vida cotidiana reveló que el uso de facebook habría crecido considerablemente en el transcurso de dos años y está a punto de alcanzar al correo electrónico. En efecto, el 94% de los usuarios de Internet utiliza el correo electrónico y el 85% Facebook.

RelatedPosts

Estas son las tendencias que marcarán el comercio electrónico en el 2023

Estas son las tendencias que marcarán el comercio electrónico en el 2023

20 diciembre, 2022
Apps de delivery luchan por sobrevivir: enfrentan despidos, caída de acciones y baja rentabilidad

Apps de delivery luchan por sobrevivir: enfrentan despidos, caída de acciones y baja rentabilidad

17 diciembre, 2022

Para Alfredo Barriga, secretario de Desarrollo Digital del Ministerio de Economía, las cifras en general  revelan que Chile va en camino a alcanzar una madurez  tecnológica. Sin embargo, afirmó que “es preocupante que solo el 13% de las grandes empresas participe en las redes sociales, por temor a que no puedan controlar conversaciones que dañen su imagen. No podemos vivir de espaldas a las redes, porque esas conversaciones se van a dar igual, y es mejor estar ahí para escuchar a los usuarios”.

El estudio fue realizado por las Facultades de Comunicaciones e  Ingeniería y el Instituto de Sociología UC;  Cámara de Comercio de Santiago, CCS y el  Ministerio de Economía. “Esta acción conjunta entre la academia, la empresa  privada y el Gobierno fortalece los espacios de trabajo y enriquece la discusión con miras a fomentar el desarrollo de la economía digital del país”, señaló el Secretario General de la CCS, Cristián García Huidobro.

http://tecno.americaeconomia.com
 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

La democratización de la moda: William Fung y Vera Wang y las implicaciones de la globalización

Next Post

Divisiones Tommy Hilfiger y Nike buscan mano de obra peruana

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In