Otros principales destinos de las exportaciones peruanas entre enero y noviembre del año pasado son Suiza (11% del total), Canadá (10%) y Japón (5%).
Durante el período enero-noviembre del 2010, el valor FOB de las exportaciones peruanas ascendió a 31.346 millones de dólares y aumentaron 32% respecto de similar período del año anterior.
Las exportaciones a Estados Unidos ascendieron a US$5.160 millones entre enero y noviembre del 2010, cifra que significó un crecimiento de 26,9% en comparación con similar período del año anterior.
El oro, cobre refinado, las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo, aceites crudos de petróleo y los demás café sin tostar, fueron los principales exportados a este mercado.
Por su parte, las exportaciones peruanas a China ascendieron a US$4.759 millones en el periodo enero – noviembre del 2010, registrando un crecimiento de 34,5% respecto de similar período del año anterior.
Existe una alta concentración de las exportaciones en productos primarios, destacando los envíos de minerales de cobre, harina de pescado, minerales de plomo, cobre refinado y minerales de zinc, entre otros.
Las exportaciones dirigidas a Suiza ascendieron a US$3.405 millones, monto que registró una disminución de 5,2% respecto del período enero-noviembre del 2009, al reducirse las ventas de oro, principal producto de exportación a ese país.
Asimismo, este bloque fue el mayor demandante de las exportaciones no tradicionales (41% del total), principalmente de espárragos frescos o refrigerados, “t-shirts” de algodón para hombres o mujeres, los demás “t-shirts” de algodón para hombres o mujeres, uvas frescas y moluscos e invertebrados acuáticos.
La Unión Europea adquirió el 17% de las exportaciones tradicionales, destacando las ventas de minerales de cobre, cobre refinado, los demás café sin tostar, minerales de zinc y harina de pescado, entre otros.
Mientras que el 20% de las exportaciones no tradicionales peruanas se dirigió a este mercado, predominando en ellas, las ventas de espárragos frescos o refrigerados, paltas, concha de abanico, calamares y potas, y lacas colorantes, entre otros.
En el caso de Mercosur, dicho bloque concentró el 5% de las exportaciones no tradicionales y el 3% de las tradicionales.
Discussion about this post