Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » El 46% de los ejecutivos peruanos cree que la situación económica de 2022 es peor que la de 2021

El 46% de los ejecutivos peruanos cree que la situación económica de 2022 es peor que la de 2021

La Encuesta Anual de Ejecutivos 2022 señala que para el 46% de los ejecutivos peruanos la situación económica de 2022 es peor que la del año pasado. Conoce los detalles del estudio aquí.

22 diciembre, 2022
in Economía, Estudios, Nacionales
El 46% de los ejecutivos peruanos cree que la situación económica de 2022 es peor que la de 2021

Según la Encuesta Anual de Ejecutivos 2022 (EAE 2022) realizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la cual recoge la percepción de la comunidad empresarial de Lima sobre el entorno económico, político y social del país, así como de los principales problemas que afectan el accionar de su sector, sostiene que para el 46% de los ejecutivos la situación económica de 2022 es peor a la del año pasado. Mientras que el 34% la califican como similar y un 18% indica que es mejor.

Cabe destacar que la investigación, encargada por la CCL a la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID), se aplicó a un total de 274 empresas asociadas a la CCL de los sectores servicios (45%), comercio (31%), industria (16%) y otros (8%).

El 29% son microempresas, el 41% corresponde a pequeñas empresas, el 16% a medianas, y el 14% a grandes empresas.

RelatedPosts

Starlink, internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en el Perú: ¿cuánto cuesta instalarlo?

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en Perú: ¿cuánto cuesta instalarlo?

30 enero, 2023
Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

Dollarcity: ¿Quiénes son sus dueños y por qué es tan exitoso en el Perú?

28 enero, 2023

Es importante resaltar que dicho estudio se desarrolló en un contexto de polarización, crisis y descontento político en torno a casos de corrupción e ineficiencia del gobierno de Pedro Castillo. Sumado a un ambiente empresarial pesimista desde abril de 2021, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva.

Las medianas y grandes empresas son las menos optimistas, ya que el 52% de los encuestados de este segmento califican como peor la situación económica del país.

Además, el 45% de los ejecutivos peruanos señalan que el estimado de crecimiento de la economía de 3,1% para este 2022 no generaría ningún efecto positivo en sus negocios.

Por otro lado, el 49% de ejecutivos señalan que su capacidad para contratar personal se ha mantenido, respecto al 42% que afirma haber reducido su planilla.

Factores que ponen en riesgo sus negocios

El 86% considera que la incertidumbre política es el mayor peligro, el 72% indica que los altos costos de insumos, mientras que un 70% señala que el incremento de la tasa de interés es el factor que pone en riesgo sus negocios.

Planes de inversión para 2023

De acuerdo con el estudio, el 52% de los ejecutivos seguirán una senda conservadora y un 24% realizará inversiones en una proporción mucho menor a la acostumbrada.

Principales fuentes de financiamiento

En el caso de las micro y pequeñas empresas (mypes), el 68% afirman que es capital propio y el 49% acude al sistema financiero. Mientras que, en el caso de las medianas y grandes empresas, el 61% indica que su principal fuente es el sistema financiero y el 60% el capital propio.

Ejecutivos consideran la gestión de BCR como buena a pesar de la inflación

De las 17 instituciones evaluadas en la encuesta a lo largo de los tres poderes del estado, solo el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) obtuvo una calificación aprobatoria.  El 68% de ejecutivos consideran su gestión como buena a pesar del proceso inflacionario en que se encuentra el país. Esto atribuido a la trayectoria de esta entidad, a su autonomía, y la calidad en su plana profesional para guiar la política monetaria del país. Le siguen la Sunarp (29%), Indecopi (24%) y Sunat (23%).

Lea también: El 47% de los ejecutivos peruanos está buscando trabajo fuera del país

Mientras que el peor clasificado fue el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, con un 86% de ejecutivos que desaprueban su gestión por los casos de corrupción. Le sigue el Ministerio del Interior con 84%, mientras que el 82% de los encuestados consideran deficiente la gestión del Congreso de la República. Otro aspecto a destacar es que los ministerios claves para el capital humano, como Educación y Salud, obtuvieron un 78% y 75% de calificación como deficiente.

Por su parte, el 15% calificó como buena la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas, el 37% considera que es regular y el 48% señala que es deficiente.

Esta debe ser la agenda del Gobierno, según los ejecutivos peruanos

El 52% cree que el Gobierno debería, en primer lugar, reformar los poderes del estado; el 46% piensa que los segundo debe ser priorizar la lucha contra la pobreza y la exclusión social; el 47% indica que lo tercero es impulsar un mayor crecimiento económico. En cuarto lugar, el 48% opina que se tiene que fortalecer la seguridad ciudadana y, como quinto requisito, un 53% dice que se debe priorizar la lucha anticorrupción.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Alertan que juguete vendido en tiendas por departamento contendría sustancia dañina para niños

Next Post

El 26% de peruanos confía que sus ingresos aumentarán en los próximos 12 meses

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In