La evolución del mercado muestra una buena performance y anticipa un consumo que podría incluso estar por encima de los 3 puntos comparando con el mismo período de 2008.
El mercado viene creciendo 14 puntos en facturación en el acumulado del año, por lo cual estimamos que superará los $52.000 millones. Un 60% de este repunte lo explican la venta de comestibles, que es el core del negocio. Los no comestibles aportaron muy poco al crecimiento.
Los no comestibles son aquellos productos como electrodomésticos y bazar por un lado, y textiles, por el otro. Justamente estos rubros son los que más se vieron impactados por la crisis ya que son las primeras compras que resigna el consumidor.
Desde el punto de vista del volumen, este año se espera un resultado “cero” o con un leve crecimiento de 1 punto. En este contexto, las ofertas del “plástico” son vitales para que el derrumbe no sea tan grave.
A la hora de evaluar el consumo en 2009, hay que tener en cuenta que se parte de una base muy alta como son los últimos años de crecimiento que hubo en la Argentina.
En 2004 hubo un pico de crecimiento con 21 puntos, en 2005 se dio un amesetamiento y en 2006-2007 se creció a un ritmo de 10 puntos por año. Por último el año pasado arrojó un crecimiento de 7 puntos.
En todos los casos la base con la que se compara es importante, por eso en 2009 hablamos de una desaceleración más que una caída.
Discussion about this post