Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Mercados » El coronavirus no detuvo las importaciones chinas al Perú, ¿qué significa esto?

El coronavirus no detuvo las importaciones chinas al Perú, ¿qué significa esto?

5 marzo, 2020
in Mercados
El coronavirus no detuvo las importaciones chinas al Perú, ¿qué significa esto?

Desde hace dos meses, el mundo vive una total incertidumbre por la llamada “neumonía de Wuhan”, que ya cobró la vida de tres mil personas y, su expansión se reporta en 61 países.

Este paralelismo histórico que se vivió también en 2003 con el SARS, impactó en la economía global en US$40 mil millones; sin embargo, se prevé que la factura esta vez puede ser superior.

Según varios especialistas, en los últimos 20 años el peso de China en la economía mundial ha crecido significativamente.

Noticiasrelacionadas

Sucesor de Starbucks reabre cafeterías en Rusia con nuevo nombre y logotipo

Sucesor de Starbucks reabre cafeterías en Rusia con nuevo nombre y logotipo

25 agosto, 2022
Importaciones peruanas alcanzan cifras récord en 2022 con un crecimiento de 17,8%

Perú tiene 804 oportunidades comerciales con Australia que no son aprovechadas

25 julio, 2022

Tal es así que, en 2003 la contribución del país asiático en el mundo era de US$1.6 billones, pero, en 2019 fue de US$14 billones. Un problema que no solo complica un contagio clínico sino también económico elevado.

Shangai - China
Shangai – China

CHINA Y SU RELACIÓN CON AMÉRICA LATINA

China es el segundo mayor socio comercial de América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un informe en octubre de 2018 en el que declara que China es el socio comercial más potente de la región latinoamericana y caribeña.

LEER TAMBIÉN: Coronavirus: El retail ve un impacto negativo en cifras del primer trimestre

El valor de las exportaciones de China a América Latina fue de US$148.790 millones en 2018, mientras que el de las importaciones se situó en US$158.610 millones, lo que supuso un incremento del 13.7% y el 24.1%, respectivamente, de acuerdo con la Administración General de Aduanas (AGA) del país asiático.

Aduanas en China.

Recordemos que, a pesar de los controles en diversos países de la región, el coronavirus ya está en Argentina, Brasil, Ecuador y Chile.

EL PAPEL DE CHINA EN PERÚ

Desde que se desató la guerra comercial y ahora el coronavirus, el Perú también ha sufrido algunas complicaciones como la caída del precio del cobre, pues el 67.6% de las exportaciones de este mineral van a China.

Sin embargo, las importaciones sería uno de los sectores con menos repercusión.

Sobre la mirada del agente de carga a nivel internacional Carga&Logística Perú SAC, el gerente financiero, Rubén Legua Cárdenas, comenta que las importaciones se han mantenido con normalidad.

LEER TAMBIÉN: Coronavirus golpea a las grandes marcas y cadenas de suministros globales

“En enero de 2019 se importó productos por el valor total US$904.796; pero, en ese mismo mes de 2020 la cifra creció a US$949.606, según el Régimen Aduanero de Importación”.

Gerente financiero de Carga&Logística Perú SAC, Rubén Legua Cárdenas.

Por el contrario, no descarta que se reflejen las variaciones a fines del mes de marzo.

“El aparato productivo de China ya está trabajando. Quizás en marzo se pueda reflejar la paralización de algunas plantas, en el volumen de las importaciones”.

IMPORTACIONES CHINAS AL PERÚ

Legua Cárdenas comentó que, tanto en vía marítima como aérea, las importaciones deben llegar con un certificado de fumigación.

“Tengo clientes que traen productos desde China y exigen desde el país asiático, el certificado de fumigación. Ese documento debe presentarse en Perú para que ingrese la importación”.

Como se sabe China es el principal abastecedor del Perú; no obstante, tras la paralización de sus plantas, lo importadores buscaron alternativas en otros países.

Por la alerta del coronavirus muchas plantas paralizaron.

“El 95% de nuestras actividades están orientadas al manejo de importaciones de repuestos para el parque automotor del Perú. Al ver a China paralizada, los importadores buscaron alternativas y una de ellas sin duda fue Brasil”.

En 2019 el ranking de países de origen por tipo de importación de Sunat colocó a China en primer lugar con un volumen total de US$10,255.204, le sigue Estados Unidos con US$8,791.898, Brasil con importaciones que alcanzaron los US$2,429.905, entre otros.

Importaciones en Perú. Foto referencial.

Entre las importaciones que ingresan al Perú están bienes duraderos (medicamentos para uso humano, calzado, libros, langostinos congelados, maquillaje y cuidado para la piel, etc.), bienes de consumo duradero (vehículos, motocicletas, etc.), combustible, lubricantes y productos conexos, materias primas y productos intermedios para la agricultura, alimentos para animales, entre otros.

IMPORTACIONES DE REPUESTOS CHINOS

El ejecutivo resaltó el crecimiento del parque automotor en el Perú, por lo que importar repuestos de China resulta un giro al negocio bastante dinámico.

“China produce repuestos alternativos como accesorios para los vehículos, parachoques, vidrios, faros, entre otros. No te imaginas la producción que hay en China”.

Repuestos de un vehículo. Foto referencial.

Para graficar esta situación, Legua uso el ejemplo del filtro de aceite de un vehículo, que debe cambiarse cada 4 a 5 mil kilómetros.

“El repuesto tiene un ciclo de vida. Un carro de servicio público, cambia piezas constantemente. Entonces el giro de rotación es mucho más rápido”

CARGA & LOGÍSTICA PERÚ

La empresa logística en enero de 2019 manejó cerca de 70 cargas de China a Perú. Dichos embarques pueden traer desde una tonelada hasta contenedores de 20 y 40 toneladas.

Además, manejan cerca de 100 importaciones a nivel internacional con más de 150 clientes en Lima, Cusco, Arequipa y Trujillo.

Cabe precisar, que una carga puede oscilar entre 30 a 80 mil dólares y llegar vía marítima en 20 o 30 días máximo.

Foto portada: Referencial

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


La nota es auspiciada por: 

suscripciones actualizado
Tags: chinacoronavirusexportacionesimportacionesimportaciones de China
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Malls y sector retail invertirán US$ 500 millones en los dos próximos años

Next Post

Indecopi: 69 marcas son investigadas por infringir Ley de Alimentación Saludable

Noticias relacionadas

Sucesor de Starbucks reabre cafeterías en Rusia con nuevo nombre y logotipo
Internacionales

Sucesor de Starbucks reabre cafeterías en Rusia con nuevo nombre y logotipo

25 agosto, 2022
Importaciones peruanas alcanzan cifras récord en 2022 con un crecimiento de 17,8%
Nacionales

Perú tiene 804 oportunidades comerciales con Australia que no son aprovechadas

25 julio, 2022
Perú logró negocios por encima de los US$ 21 millones en feria de Países Bajos
Nacionales

Perú logró negocios por encima de los US$ 21 millones en feria de Países Bajos

11 julio, 2022
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In