El Corte Inglés confirmó su fortaleza durante 2011, mantuvo el liderazgo de los grandes almacenes europeos y consolidándose como tercero en el ranking mundial, sólo superado por los estadounidenses Sears y Macy’s, según los datos correspondientes al cierre del ejercicio del pasado año aprobados ayer por la junta general de accionistas.
Isidoro Álvarez, presedente de la compañia, comentó que gracias a la gestión realizada, el grupo «está en mejores condiciones para afrontar los próximos ejercicios». Álvarez admitió que 2011 fue uno de los ejercicios «más difíciles» para el sector de la distribución y ha puesto a prueba la capacidad de las empresas «para acomodarse a la realidad del mercado y responder con eficiencia a las necesidades del consumidor». «La crisis ha influido en los hábitos de compra, las familias han reajustado sus economías y el consumo ha sido la variable más afectada», explicó Álvarez.
Pese a las dificultades, El Corte Inglés continúa siendo referente para el consumidor español, manteniendo «su cuota global de mercado» gracias a una efectiva «formación de los equipos humanos, su promoción interna y la atención a la calidad del empleo», comentó el ejecutivo.
El grupo, que cerró el ejercicio de 2011 con una cifra de negocio de 15.777,75 millones de euros y un beneficio neto consolidado de 210 millones, aportó a la actividad económica nacional durante 2011 nada menos que 17.170 millones, incluyendo la aportación a la renta nacional, las inversiones realizadas en el pasado ejercicio y las compras a proveedores.
Desde el inicio de la crisis en 2007, la aportación a la actividad económica española supera los 93.000 millones de euros, sumando los conceptos citados, lo que convierte a los grandes almacenes y a sus líneas de negocio en uno de los pilares del país. Un hecho que queda reflejado al analizar los proveedores con los que trabaja el grupo, más de 31.000 empresas, de las que 24.000 son españolas. El efecto económico está cuantificado en unas compras anuales que superan los 12.700 millones.
Por líneas de actividad, las tres con mayor aportación son los grandes almacenes, los hipermercados y la agencia de viajes, que suman el 87% del total de la cifra de negocios. El gran almacén, con un volumen de ventas de 9.212 millones de euros (el 58,4% del total) y un beneficio de 298 millones, sigue siendo la actividad más relevante dentro del grupo. Sus centros, que reciben diariamente a un millón y medio de clientes, con once millones de usuarios de la tarjeta de compra, se mantienen como referente para los españoles.
Por su parte, Hipercor alcanzó una cifra de negocios de 2.114 millones de euros, con un descenso del 13,6% como consecuencia de la menor actividad comercial, pese a lo cual obtuvo un beneficio próximo a los 36 millones. Respecto a Viajes el Corte Inglés, ha mantenido un crecimiento continuado con un volumen de negocio de 2.426 millones de euros y un beneficio neto de 53,87 millones.
Las tiendas de proximidad, la gran apuesta del grupo que preside Isidoro Álvarez, alcanzaron una cifra de negocio de 402,2 millones de euros para Supercor, de 338 millones para Opencor y de 103,4 millones para las tiendas Bricor. El grupo continuará con la implantación de su nueva enseña, Supercor Exprés, cuyo primer establecimiento se abrió en diciembre de 2011, con un formato enfocado hacia la rapidez, con precios muy competitivos y con un amplio horario de apertura que, en la mayoría de los 12 supermercados Supercor exprés existentes en la actualidad, abarca desde las 9 hasta las 23 horas.
La idea es llegar a casi el medio centenar en los próximos meses, con reconversiones de Opencor y puntos de venta nuevos, y comenzar la implantación de tiendas Bricor en el centro de las ciudades, con su incorporación a los centros de El Corte Inglés.
Isidoro Álvarez ultima el desembarco global on-line
El Corte Inglés proyecta abrir su tienda on-line a «diversos países», según anunció el presidente de la compañía, Isidoro Álvarez, quien remarcó que internet constituye un canal de ventas «muy importante y de gran potencial de desarrollo».
Álvarez afirmó en la junta de accionistas del grupo que la página web de El Corte Inglés es la más visitada entre las empresas de distribución, con cuatro millones de visitantes únicos cada mes, y la web europea con mayor catálogo de productos y servicios, con medio millón de referencias.
La web de El Corte Inglés recibió el pasado ejercicio más de 122 millones de visitas, lo que supone un incremento del 18,4% respecto al año anterior. Además, cuenta con 3,8 millones de usuarios registrados, un 29% más que el ejercicio precedente. El grupo se marca como otro de sus objetivos la mejora de «los procesos logísticos, la eficacia en las entregas y las relaciones con clientes y proveedores», señaló el presidente de los grandes almacenes. Actualmente, fuera del mercado español, la compañía sólo tiene presencia en Portugal, aunque mantiene su interés en la expansión internacional cuando la situación económica mejore.
Discussion about this post