Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » El dólar podría superar nuevamente la barrera de los S/ 4: ¿Es buen momento para comprar?

El dólar podría superar nuevamente la barrera de los S/ 4: ¿Es buen momento para comprar?

Dos especialistas explican hasta cuánto podría seguir subiendo la divisa estadounidense durante este año.

30 enero, 2023
in Economía, Nacionales
El dólar podría superar nuevamente la barrera de los S/ 4: ¿Es buen momento para comprar?

Para entender por qué continúa cambiando el precio del dólar, hay que recordar que este año será una especie de año electoral por las posibles elecciones presidenciales en 2023 o 2024. En años electorales, el ruido de quienes se perfilan a ganar la presidencia genera volatilidad en el tipo de cambio de la moneda extranjera. Según analistas, el rango para el 2023 debería estar entre S/3.75 y S/4, si la situación en el Perú se mantiene calmada o se regula.

‘’Todo factor de riesgo local va debilitar la moneda peruana, aumentando la demanda del dólar, generando la apreciación actual. En los últimos 27 meses sufrimos una fuga de capitales superior a 17 millones de soles por la crisis, esta variable afecta negativamente al tipo de cambio generando una apreciación del dólar de 1.85% respecto al sol, cotizando en S/3.88’’, observó Washington López CEO de Washington Capital.

‘’Estamos alrededor de S/3.83. En la medida que la reglamentación de la Ley de Pensión Pública no sea muy agresiva y que las protestas cesen, podríamos ver un tipo de cambio acercarse al S/3.75. Si, por el contrario, sigue esta conflictividad social y no se regula la Ley podríamos subir a S/3.90 y encaminarnos a S/4.’’, detalló Javier Gamboa, experto en inversiones de RIMAC Seguros.

Noticiasrelacionadas

Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival

Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival

20 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil

OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil

20 marzo, 2023

LEA TAMBIÉN: Economía peruana crecería menos de 1,9% en el 2023 por protestas, según Moody’s Analytics

Es importante recordar que, alrededor de octubre del 2022, el dólar alcanzó su punto máximo de los últimos 20 años a nivel mundial y desde ahí ha estado en una tendencia a la baja. Este descenso se debe a que la inflación en EE.UU. ha empezado a ceder, las expectativas de agresividad o subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal se regularon.

En una línea similar, López de Washington Capital, proyecta que el dólar se seguirá fortaleciendo ante el sol y las principales monedas emergentes el 2023. ‘’Concluimos que el dólar tiene espacio suficiente para volver a los máximos de S/4.14, alcanzados el 2021 e incluso realizar un nuevo máximo adicional en la zona de S/4.30 o S/4.35, tras el debilitamiento económico que ha provocado la coyuntura social y la continuidad en el alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal”, agregó.

En diciembre último, al comenzar la conflictividad social, generó incomodidad de inversionistas extranjeros quienes compraron dólares y presionaron el tipo de cambio al alza. ‘’Además, la publicación de la Ley de Pensión Mínima, generó que los inversionistas vendan activos en soles, es decir sus activos peruanos como bonos soberanos, ocasionando que el tipo de cambio, el miércoles pasado, llegara casi a S/3.90.’’, completó Javier Gamboa.

Resguardo

Las perspectivas hacia un buen performance de la economía y bolsa peruana este año son una moneda al aire. Por otro lado, la recuperación de los commodities, el crecimiento del cobre de 17% los últimos meses y el oro a los 1.900 USD, equilibra el escenario negativo y mantiene las cotizaciones positivas hacia la bolsa de valores y tipo de cambio. López de Washington Capital recomendó mantener una posición defensiva el 2023 para no estar expuestos a la volatilidad del tipo de cambio ni renta variable, ‘’dolarizar sus excedentes o portafolios de inversión, invertir en metales y/o activos refugio como el oro, puede ser el camino ideal”.

Alternativas

Renato Peñaflor, Profesor de Economía y Negocios de la de la Escuela de Postgrado USIL explicó que existen alternativas para aquellos que no quieran estar expuesto a la inestabilidad local. ‘’Invertir en el extranjero es una alternativa para aquellos que cuentan con los fondos y no tienen necesidades urgentes u obligaciones en el corto plazo”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Argentina y Brasil planean lanzar una moneda sudamericana para reducir dependencia del dólar

Por su parte, Gonzalo García Arboccó, Director Comercial de MFX Prime, mencionó que una alternativa con cero riesgo y rentabilidades que oscilan entre 7 y 9% son las notas estructuradas.

“Tradicionalmente el dólar ha funcionado como activo refugio ante coyunturas volátiles. Hoy, muchos peruanos ya invierten desde $20,000 en notas estructuradas, un producto de inversión en Estados Unidos compuesto por bonos indexados a la inflación y a la subida de tasas con plazos que van desde 1 hasta 5 años”, manifestó. Cabe recordar que el ticket de entrada para acceder a este instrumento de inversión es de $20,000.

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecieron 23,4% en 2022: ¿Qué productos enviamos más?

Next Post

Philips anuncia nuevo recorte de 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo

Noticias relacionadas

Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival
Nacionales

Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival

20 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil
Nacionales

OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil

20 marzo, 2023
Indecopi impone multa a Play Land Park por no garantizar la seguridad de sus juegos mecánicos
Nacionales

Indecopi impone multa a Play Land Park por no garantizar la seguridad de sus juegos mecánicos

20 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In