Humanos vs Robots. La incursión de las nuevas tecnologías, como los robots o la Inteligencia Artificial (IA), en el retail ya es una realidad. El sector se plantea ahora cómo complementar estas nuevas herramientas con la fuerza de trabajo tradicional, desarrollada por personas.
En los próximos años, será fundamental la formación, la reinvención y la actitud permanente de aprendizaje para que los trabajadores tengan las mismas oportunidades para integrarse en un entorno laboral marcado por la automatización, la llegada de los robots y la Inteligencia Artificial.
“Hay puestos que van a desaparecer, hay personas cuya capacitación es mejorable y van a tener que perfeccionarse para poder integrarse sin dificultades a los nuevos puestos que la tecnología va a crear y que aún no existen”, señaló Carmen García, directora de Soluciones Cognitivas en IBM.
ROBOTS YA REEMPLAZAN A LOS HUMANOS
Grandes empresas como Amazon, Alibaba, BMW, DHL y Audi ya son parte de una transformación en la que hay robots programados para repetir sistemáticamente movimientos y labores a gran velocidad. Según el estudio “Robotics in Logistics”, el potencial que han demostrado los robots para optimizar procesos, reducir costos y ganar competitividad, supone una gran solución para cualquier empresa.
Los robots ahora son capaces de percibir, escoger, manipular y colocar una amplia variedad de objetos cada vez menos estructurados.

ROBOTS EN EL PERÚ
En nuestro país, a decir de Fernando Maradiegue, gerente general de Lean Perú, el rubro que más se ha automatizado es el de los almacenes, con robots y softwares, mecanizando procesos para el traslado de productos.
Según este experto, son seis las labores que se pueden seguir automatizando en almacenes:
- Carga, descarga y desplazamientos en el almacén.
- Extracción de mercancías de las estanterías.
- Control de calidad en los puestos de inspección.
- Organización de los procesos del almacén.
- Optimización de la asignación de ubicaciones de los productos.
- Control sobre la identificación y trazabilidad de las mercancías.