Para investigadores, ejecutivos y académicos el fenómeno de la omnicanalidad llegó para quedarse, lo cual enmarca una serie de desafíos y oportunidades para el retail.
En ese contexto, mejorar la experiencia de compra de los consumidores, donde el retailer haga sintonía con el shopper, es uno de los desafíos indispensables para el sector, según el investigador del Centro de Estudios del Retail (Ceret), de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Claudio Pizarro.
Para el académico, Latinoamérica ha mostrado un gran empuje en el desarrollo de canales alternativos a los grandes formatos.
“Aunque la explosión del comercio electrónico es una eterna promesa que no se ha cumplido, si uno observa los datos, el crecimiento ha sido sostenido llegando a niveles de ventas ya no lo podemos ignorar”, sostiene el académico de la Universidad de Chile.
Asimismo, observa que hay una evolución importante en el uso que dan los clientes a los diferentes canales más allá de las compras como la búsqueda de información que hacen antes de la compra.
Para el investigador del Ceret y del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Marcel Goic, hoy en día los clientes están a la cabeza y tienen el poder para hacerlo, ya que son ellos quienes inician el proceso de compra.
En la carrera, los retailers pierden parte del control por lo que deben estar atentos a las necesidades y preferencias de sus shoppers quienes manejan con destreza un nuevo vehículo: los dispositivos móviles.
“El canal móvil permite que en un mismo instante el cliente puede usar dos canales de manera simultánea, puede mirar precios y comparar, lo que pone una presión adicional. El 90% de los clientes con Smartphone utiliza el dispositivo móvil antes de materializar la compra”, afirmó Goic.
Discussion about this post