La era digital no solo se asocia como una consecuencia de los avances tecnológicos, sino también de los cambios generacionales y sus comportamientos.
La realidad es que sin importar qué -o quién- sea el causante de la era digital es un hecho indiscutible que los procesos de compra y, por consecuencia, los de venta han cambiado brutalmente y seguramente, seguirán cambiando. Más que una era digital estamos en una era del cambio.
Para Adelberto Muller Caro, director de marketing de Supermercados Peruanos y vicepresidente de la Sociedad Peruana de Marketing SPM, la tecnología ha traído también una nueva moneda: el tiempo.
LEER TAMBIÉN: ¿Qué es shopper marketing?
LEER TAMBIÉN: Bodegas deberán aprender estrategias de marketing para enfrentar al canal moderno
“El marketing evoluciona muy rápido como el entorno, es como un pez en el agua. Los cambios no solo han sido tecnológicos, sino también los hábitos de consumo, los consumos, cambios en la familia, vida, trabajo, todo ha tenido que ver para que haya un nuevo ADN del shopper peruano”.
RETOS DEL MARKETING PARA EL ADN DEL SHOPPER PERUANO
Muller Caro señaló que la tecnología ha influenciado enormemente en el comportamiento del consumidor, que no condiciona todo hacia un lado; pero sí, en la simpleza.
“La tecnología ha creado inmediatez en los controles, reacciones y comunicaciones. Todos esos cambios se han traslado en los hábitos de compra y en el consumo. Además, que el shopper actual condiciona de acuerdo a la simpleza, una mente más sencilla y menos problemática”.
El ingreso del Producto Bruto Interno (PBI) de un país determinará los cambios que adopte el shopper.
“El marketing en el futuro va a evolucionar a la velocidad del país, eso tiene que ver con el ingreso del PBI. Perú de 3 mil dólares por habitante es completamente diferente al Perú de 5 mil, y cuando lleguemos a 10 mil será totalmente diferente. La cantidad de categorías que adopta el consumidor con más dinero es completamente distinta”.

EL MARKETERO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El vicepresidente de la SPM, resaltó que cuando se adapta alguna categoría se desplazan otras, entonces no solo son adopciones sino que generan cambios de hábitos.
“El marketero, no solo debe entender los grandes cambios tecnológicos, sino también entender a su shopper o cliente y, ver cómo trazar tus tendencias y estratégicas. No es una labor científica, el marketing es arte y consciencia. Hoy en día, la data es un factor clave”.

EL MUNDO DIGITAL Y LA LLAMADA “SEGMENTACIÓN”
El especialista en marketing, mencionó que los canales tradicionales – radio, televisión y medios escritos – son aún fuertes en el mercado peruano, el mundo digital ha traído una nueva conclusión: la segmentación.
“Más que una cuestión masiva, el digital es una virtud que desprende, unidades especializadas. La comunicación digital no es solo el desplazamiento del canal tradicional versus el digital, sino que el digital tiene la capacidad de segmentar y generar comunidades dispersas en una sola comunidad de interés de ese medio”.
Este contenido al detalle y las actividades que proyecta la Sociedad Peruana de Marketing, las podrás conocer en la entrevista completa a Adelberto Muller Caro. (Clic aquí)
La nota es auspiciada por: