Un panorama económico tranquilo y confiable es el que muestra el Perú para la calificadora de riesgo Moody’s.
El Perú está superando la “tormenta perfecta” del 2014 debido a sus fundamentos macroeconómicos y en el 2015 el PBI crecerá más de 5%, previó Moody’s.
El vicepresidente de la división Investors Service de esta agencia, Jaime Reusche, dio a conocer que no existen factores que puedan generar una variación en la calificación del país, debido a que “las cosas están bien y tranquilas”.
También explicó que esto se debe a que la fortaleza fiscal del Perú es superior a la de otros países de la región, lo que es consecuencia de la trayectoria de cumplimiento de la regla fiscal.
“En este caso, los indicadores de deuda del Perú son muchos más fuertes que los de Colombia, por ejemplo, y su posición fiscal es mucho más fuerte, igualmente, que la de ese país”, afirmó a Andina el ejecutivo de Moody’s.
Calificación
Por otro lado, indicó que la mejor calificación de la región la posee Chile, con AA3, mientras que la segunda mejor, A3, la tienen Perú y México. Luego sigue Colombia, que se ubica dos plazas por debajo de ambos países, con una calificación BAA2.
La calificación asignada al Perú no es por un determinado ritmo de crecimiento, sino por la solvencia soberana que presenta.
“Esta solvencia no está presente en muchos países y cuando enfrentan una fuerte desaceleración se afecta el fisco, pero en el caso del Perú no se ha visto que la hoja de balance o la fortaleza fiscal se haya afectado de manera fuerte. Ello refleja que la calificación crediticia no refleja la actividad económica, sino la solvencia fiscal, así como el compromiso del país soberano de pagar su deuda en el mercado”, señaló Reusche.
Crecimiento
Además, también enfatizó que los fundamentos macroeconómicos que tiene el país vienen permitiendo que la economía ingrese a un entorno más favorable y que se supere la “tormenta” de este año.
“Es en estos momentos en que las papas queman cuando se puede ver si la fortaleza de un país determinado le permite hacer frente a una desaceleración económica”, añadió.
El analista proyectó que para el próximo año la economía crecería sobre el 5% en parte por la recuperación del precio de las materias primas y el impacto de los grandes proyectos mineros, ello luego de algunas demoras por temas políticos e incertidumbre por las elecciones regionales.
Discussion about this post