Desde hace 30 años, el retail es un sector altamente intensivo en generación de empleos en Chile, y se ha convertido, en el símbolo del acceso a bienes y servicios. No obstante, las protestas y el clima de incertidumbre agudizan los problemas que se representan en la caída económica del país.
Esto se ve reflejado en un estudio publicado por el diario El Mercurio de Chile, donde se muestra la percepción de los encuestados frente a los ingresos y empleos, razón por la cual el 70% asegura que restringirán sus gastos navideños por la coyuntura.
El 67% cree que su trabajo se verá afectado producto de la situación país; el 57% asegura que sus ingresos se han visto alterados, y el 18% de los participantes de la encuesta sostienen que algún miembro de su núcleo familiar ha perdido su empleo debido a la situación social que vive el país.

LEER TAMBIÉN: Chile: Ecommerce sufre un gran incremento tras estallido social
Además, el 73% ha dejado de adquirir aquellas cosas que no son de primera necesidad, y el 72% ha eliminado las marcas más caras, con el fin de ahorrar.
LAS VENTAS RETAIL DE PICADA
Según cifras de FollowUp, empresa especializada en el manejo de la experiencia de los consumidores, y cuyo informe también es citado por el Mercurio, precisa que las ventas del retail cayeron 27% a nivel nacional respecto del mismo periodo del año anterior.
Si hablamos de las categorías más afectadas durante este periodo de tensión en Chile, las carteras, mochilas y bolsos tuvieron un retroceso de 47% en ventas. Le siguen moda juvenil y de hombre adulto con un 42% en ambos casos; y de mujer, con 39%.
LEER TAMBIÉN: Chile: Economía cae 3,4% por crisis social

Un poco más atrás, con una baja de 29% están las tiendas de ropa deportiva, con 27% las de outdoor y con 26% las de calzado, mientras que las tiendas de la categoría infantil son las menos afectadas, con un retroceso de 15% en las semanas analizadas.
LOS CENTROS COMERCIALES EN CHILE
En términos de tráfico en los centros comerciales, este retrocedió 28%. FollowUp señala que, la afluencia a los malls a nivel nacional cayó de 15,7 millones de hace un año a 11,3 millones de visitas entre el 19 de octubre y este jueves 28 de noviembre.
Así tenemos que, en el centro de la Región Metropolitana exhibe la caída más brusca de las ventas, con un 48%. Y Valparaíso es la ciudad que presenta la caída más significativa en las ventas, con un 61%.
LEER TAMBIÉN: Supermercados Walmart demanda al gobierno de Chile por saqueos
Esto significa que, la recaudación entre el 19 de octubre y el 28 de noviembre recién pasados alcanzó a $98,2 millones, frente a los casi $250 millones que las tiendas de malls tuvieron en esa zona en el mismo lapso del año pasado.
En Concepción y Antofagasta, capitales regionales, las ventas se redujeron 49% y 32%, respectivamente.
LOS ‘GIGANTES’ DEL RETAIL
Pero no solo las tensiones en Chile han contribuido a que el retail esté ‘tambaleándose’, también está la caída del consumo, los conflictos sociales y la crisis política que viven muchos países latinoamericanos.
Así se dilucidó en el reporte de los nueve primeros meses de ejercicio de cinco retailers: Falabella, Cencosud, Liverpool, Ripley y El Palacio de Hierro.
Los gigantes de las tiendas departamentales han finalizado su tercer trimestre del año, con un retroceso del 20% en su utilidad neta, hasta US$772.5 millones. Las ventas, en cambio finalizaron el periodo al alza, con un crecimiento del 2,7%.
La caída de la rentabilidad de los cinco gigantes estuvo liderada por Falabella, Liverpool y El Palacio de Hierro, que registraron retrocesos de su utilidad del 31.8%, del 7.7%, y del 28.4% entre enero y septiembre, respectivamente.
Ripley y Cencosud fueron los únicos grupos que elevaron su beneficio neto durante el periodo. Ripley finalizó los nueve primeros meses con una utilidad de 80,2 millones de dólares, el doble que, en el mismo periodo del año anterior, mientras que Cencosud disparó su resultado un 27%, hasta 47,5 millones de dólares.
EL RETAIL GENERADOR DE EMPLEOS EN CHILE
El retail es un sector altamente intensivo en generación de empleos en Chile. Claudio Ortiz, vicepresidente Ejecutivo del Retail Financiero A.G., explicó a El Mostrador que el sector es un área que ha aportado de manera relevante al desarrollo.
“Hoy es el sector donde más trabajan los chilenos, casi 1,6 millones se desempeñan en él, lo que equivale a un 19% de la ocupación total, por lejos el sector con mayor cantidad de personas. Casi la mitad de la ocupación del sector son mujeres, convirtiéndose en la principal fuente de ocupación femenina en Chile”.
Así también, es el sector donde más se emplean los jóvenes, ya que el 30% de los menores de 25 años se desempeña en el comercio.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por: