Los analistas de Picodi.com, plataforma polaca de descuentos y códigos promocionales para comprar en algunas tiendas populares de la red de diversos mercados, analizaron el monto de las pensiones de jubilación de 44 países y verificaron si el dinero obtenido brinda a las personas una calidad de vida mínima.
Según relató Picodi, para dicho análisis tomaron en cuenta las pensiones estatales, es decir, los beneficios universales y regulares para las personas en edad de jubilación. Además, para que la comparación fuera justa, se tomaron en cuenta los montos netos, es decir, el dinero que efectivamente recibe el pensionado en su cuenta bancaria o en efectivo.
En la investigación evidenciaron que en diversos países las pensiones de jubilación no son imponibles ni contributivas, de hecho, en algunos mercados la pensión es un ingreso sobre el que hay que pagar impuestos. Asimismo, descubrieron que en algunos países se cobra una contribución del seguro de salud sobre la pensión.
Noruega ocupa el primer lugar del ranking, pues los habitantes de dicho mercado reciben las pensiones más altas de los 44 países estudiados. En concreto, las personas jubiladas reciben US$ 2.017 al mes. Le sigue Suiza con US$ 1.913 y Estados Unidos con US$ 1.663. Por el contrario, los habitantes que obtienen las pensiones más bajas son los que residen en Albania con US$ 144, Moldavia US$ 143 y Ucrania US$ 123.
¿Qué hay del Perú? Según los últimos datos de la Oficina de Normalización Previsional, en el país más de 500 miles ciudadanos perciben una pensión de jubilación del Sistema Nacional de Pensiones. En este ranking el mercado peruano está posicionado en el puesto número 41 con una pensión de jubilación media de 606,65 soles netos o US$ 159.

Valor de la canasta de alimentos básicos para jubilados en Perú
De acurdo con datos de marzo de 2022, los analistas de Picodi registraron que el valor de la canasta básica de alimentos para una persona mayor es de S/ 397,10. De este modo, los alimentos básicos que aseguran únicamente la supervivencia equivalen al 65,5% de la pensión de jubilación media peruana.
Para analizar el valor de la canasta básica, se analizó el costo de 10 productos básicos: pan, leche, yogur, huevos, arroz, queso, carne, pescado, fruta y verdura. A continuación te presentamos el precio por cantidades de productos requeridas para la alimentación mensual del jubilado en Perú:
- Pan (12 barras de 500 g) – S/ 66,50
- Arroz (3 kg) – S/ 11
- Huevos (20 unidades) – S/ 9,80
- Leche (12 l) – S/ 51,40
- Yogur (5 l) – S/ 84
- Queso (1,5 kg) – S/ 34
- Pollo y ternera (3 kg) – S/ 41
- Pescado (3 kg) – S/ 20,70
- Fruta (9 kg) – S/ 36,80
- Verdura (15 kg) – S/ 41,90
Gasto de comida en relación con las pensiones de cada país
Cabe destacar que la mejor relación entre los precios de los alimentos y las pensiones se registró en Noruega, pues el gasto de comida en dicho país solo representa el 13,4% del monto de la jubilación. Australia tiene el segundo lugar con el 13,7% y Francia la tercera posición con 14,3%. Mientras que la peor relación entre el gasto de comida y pensiones fue la de Albania (72,8%), Belarús (76,7%) y Ucrania (84,9%).
Como mencionamos anteriormente, Perú tiene un resultado del 65,5%, ocupando así el puesto 41 de 44 países con un resultado del 65,5%, superado por países latinoamericanos como Chile (43,2% y puesto 35), Brasil (41,4% y puesto 34) y Argentina (26,7% y puesto 23).
