Es oficial. El multimillonario más rico del mundo ha llegado a fructífero acuerdo con la plataforma. A partir de hoy, Elon Musk es dueño de Twitter; la oferta final fue de US$ 44 mil millones, a un precio por acción de $54,20.
El magnate ha sido muy crítico durante el último año sobre la “limitada” libertad de expresión que se vierte en la red social de microblogging. Y en un desapercibido papeleo se hizo con el 9% de la compañía el pasado 15 de marzo, lo que lo convirtió en el accionista mayoritario hasta entonces.
Si bien, los propios de Twitter plantearon incluirlo dentro de la Junta Directiva, Musk descartó la posibilidad. Pero, lo que no descartó fue hacerse con el resto de la empresa.
Creada en 2006 por Jack Dorsey, Twitter alberga más de 350 millones de usuarios activos al mes, quienes comparten y ‘debaten’ en tuits de 280 caracteres. Particularmente, la red ha tenido sus reservas entorno a temas controversiales, sobre todo políticos, a la vez que censura todo lo que “no esté correcto”, como señaló el dueño de Tesla.
El último lunes (25 de abril), la Junta Directiva de Twitter sometió a votación la oferta de Elon Musk para comprar la plataforma al completo. Luego de una concisa conversación, el veredicto fue unánime a favor de venderla al dueño de SpaceX. Este acuerdo pone fin a la carrera de Twitter como empresa pública desde su oferta pública inicial de 2013.
“La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza de la ciudad digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, señaló Elon Musk en un comunicado. “Twitter tiene un enorme potencial; espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo”.

¿Qué pasará con Twitter?
Como mencionamos, Musk ha sido crítico de las políticas sobre la libertad de expresión dentro de la red socia. Al mismo tiempo, señalaba otros puntos que debía mejorar o incluir, como la incorporación de un botón de edición para los tuits ya posteados. Las acciones de Twitter se alzaron 5.66% tras la noticia.
Musk ha dicho que Twitter debe ser privado para crecer y convertirse en una plataforma genuina para la libertad de expresión. El acuerdo llegaría solo cuatro días después de que Musk revelara un paquete de financiación para respaldar la adquisición.
La venta representaría una admisión por parte de Twitter de que su más reciente director ejecutivo, Parag Agrawal, no está logrando suficiente tracción para hacer que la empresa sea más rentable. Esto, a pesar de estar en camino de cumplir los ambiciosos objetivos financieros que la empresa se fijó para 2023. Por cierto, si Agrawal es rescindido de su puesto, recibiría una indemnización por US$42 millones en los siguientes 12 meses.
Es posible que sepamos mucho más del propio Twitter el jueves, cuando la compañía informe sus ganancias, aunque la compañía dijo que no realizará una llamada de ganancias correspondiente.
El 25 de mayo, Twitter también llevará a cabo su reunión anual, durante la cual los accionistas votarán sobre si cambiar la estructura de la junta para permitir que los directores sirvan por períodos de un año en lugar de tres años. Musk ha sugerido que quiere permitir que algunos accionistas de Twitter retengan una participación después de que él obtenga el control, aunque no está claro cómo funcionaría esa estructura junto con una oferta pública de adquisición más convencional.
A social media platform’s policies are good if the most extreme 10% on left and right are equally unhappy
— Elon Musk (@elonmusk) April 19, 2022
Twitter confirma venta de la red social a Elon Musk
Bret Taylor, presidente independiente de la junta directiva de Twitter, señaló que el proceso de moción fue “reflexivo e integral”, con un enfoque “deliberado en el valor, la certeza y la financiación”. “La transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter”, añadió.
A su vez, Agrawal dijo que “Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante”.
Se espera que la transacción se cierre en 2022, sujeto a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.
Sobre la oferta, Goldman Sachs & Co. LLC, JP Morgan y Allen & Co. se desempeñaron como asesores financieros de Twitter. A su vez, Wilson Sonsini Goodrich & Rosati, Professional Corporation y Simpson Thacher & Bartlett LLP fueron los asesores legales.
Por el otro lado, Morgan Stanley actuó como asesor financiero principal de Musk. Asimismo, BofA Securities y Barclays también actuaron como asesores financieros, mientras que Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP se desempeñó como asesor legal.