Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre de 2021, el 76.8% de los trabajadores peruanos tiene un empleo informal, lo cual supone 1.5 puntos porcentuales más que en el 2020 y 4.1 puntos porcentuales más que en el 2019, afectando a un total de 9.446.300 peruanos en el área urbana a nivel nacional.
Cabe destacar que esta es la tasa más alta de los últimos 11 años, pues desde el 2010 no se había registrado una cifra similar (77.1%). Además, en el área urbana la tasa de informalidad creció 68.4% en 2020 y 71.4% en 2021, mientras que el área rural afectó al 95.3% de la población empleada.
Cabe destacar que comparado con el 2020, la población con empleo informal urbano aumentó en 23.6%, es decir, 1.8 millones de peruanos ingresaron a la informalidad laboral el año pasado y respecto al 2019 creció 6.5%, lo que implica que 574.700 peruanos entraron a la informalidad laboral.
Recordemos que la informalidad laboral se basa en aquellas personas que tienen un empleo sin beneficios sociales o que trabajan en unidades de producción no registradas.
Por zonas geográficas
Comparando los años 2020 y 2021, el empleo informal se incrementó en la costa en 25.3%, lo que quiere decir que 1.6 millones de personas ingresaron a la informalidad. En la costa sur la informalidad avanzó en 32% (55.800 personas), en la costa centro en 26.9% (824.300 personas) y en la costa norte en 20.8% (284.100 personas).
En la sierra la informalidad laboral se elevó 23.4% (452.300 personas); en la sierra norte 24.7% (53.200 personas), seguido de sierra sur y sierra centro en 23.2%, en cada caso 235.400 personas y 163.600 personas, respectivamente. Mientras que en la selva el empleo informal creció 17% (187.900 personas).

El empleo informal creció entre mujeres
Por otro lado, la informalidad en el 2021 fue más frecuente en mujeres (27.7%), que en hombres (20.4%), y también fue mayor en la población ocupada con menos de 25 años. Asimismo, respecto al nivel educativo, el 52.3% de los trabajadores informales llegaron a completar la educación secundaria, el 21.6% tienen educación primaria o de menor nivel, el 14.3% superior no universitaria y el 11.8% educación universitaria.

Otra característica es que las empresas de 1 a 10 trabajadores, donde laboran alrededor de 8 millones 393 mil personas, concentran la mayor cantidad de empleos informales. La mayoría se dedica a tres actividades principales: servicios (3.4 millones), comercio (2.4 millones) y agricultura (1.6 millones).
Empleo en Perú crece 30% para puntos de ventas y servicios de impulso de marcas